Por medio de una declaración conjunta, publicada la madrugada de este miércoles, los tres países han hecho hincapié en proteger el pacto nuclear y cumplir con las obligaciones asumidas.
“Las disposiciones del Plan Integral de Acción Conjunta siguen siendo válidas. Nuestros países no han escatimado esfuerzos para alcanzar un acuerdo nuclear y continúan protegiendo este acuerdo y cumpliendo con todas sus obligaciones”, se lee en el documento.
Tras resaltar su disposición a hacer todo lo necesario para reactivar este acuerdo, Teherán, Pekín y Moscú han denunciado la falta del compromiso del resto de los firmantes, a saber, Francia, Alemania, el Reino Unido y Estados Unidos, con el acuerdo.
“Ha llegado el momento de que los países occidentales muestren una voluntad política seria para evitar la espiral de violencia y tensión en este caso”, han enfatizado.
Asimismo, han reiterado que Irán, Rusia y China creen que los países occidentales deben tomar las medidas necesarias para revitalizar el acuerdo nuclear.
🇮🇷 ❌ #Irán critica que la #AIEA elabora sus informes sobre actividades nucleares iraníes en base a acusaciones de Israel, y pide al organismo respetar la imparcialidad.
— HispanTV (@Nexo_Latino) March 13, 2024
🔗👉🏻Más detalles: https://t.co/32oZ1Ih0Mx pic.twitter.com/2XffKZhKu8
El Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), fue firmado en 2015 entre Irán y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) y Alemania. El expresidente estadounidense Donald Trump se retiró ilegalmente del acuerdo en 2018, mientras que el actual presidente Joe Biden ha señalado que está dispuesto a volver al acuerdo.
Las conversaciones para salvar el JCPOA comenzaron en Viena, capital de Austria, en abril de 2021, con la intención de examinar la seriedad de Washington a la hora de reincorporarse al acuerdo y eliminar las sanciones contra Irán.
Las negociaciones están estancadas desde agosto debido a la insistencia de Washington en su postura dura de no eliminar todas las sanciones impuestas a la República Islámica por la anterior Administración estadounidense. Irán sostiene que es necesario que la otra parte ofrezca algunas garantías de que seguirá comprometida con cualquier acuerdo que se alcance.
msm/ncl/tqi
