• El vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri, habla con los periodistas tras una reunión extraordinaria del Gabinete iraní para abordar la tragedia de Mina, 25 de septiembre de 2015.
Publicada: sábado, 26 de septiembre de 2015 0:26
Actualizada: lunes, 28 de septiembre de 2015 21:22

El vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri, ha subrayado este viernes que Arabia Saudí debe responder a los países islámicos por la tragedia de Mina.

“Arabia Saudí es responsable de este suceso amargo y debe responder a los países musulmanes”, ha declarado Yahanguiri tras una reunión extraordinaria del Gabinete iraní para abordar la tragedia de Mina que ha causado la muerte de decenas de peregrinos persas.

Arabia Saudí es responsable de este suceso amargo y debe responder a los países musulmanes”, ha declarado el vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri.

Al insistir en la inadecuada actuación del Gobierno saudí frente a la tragedia de la estampida registrada el jueves en Mina, cerca de La Meca, que hasta la fecha se ha cobrado la vida de al menos 2000 personas, el alto funcionario persa ha deplorado la negligencia de Riad a la hora de gestionar la celebración de los rituales del Hach.

“Las organizaciones internacionales e islámicas deben actuar conforme a sus obligaciones legales y tener presencia activa a la hora de analizar el suceso y dar sus informes a los países musulmanes”, ha aducido Yahanguiri.

Entre tanto, el vicecanciller iraní para Asuntos Consulares, Parlamentarios y Migratorios, Hasan Qashqavi, ha informado del viaje de una delegación especial de la Cancillería persa a Arabia Saudí.

Cuerpos sin vida de peregrinos tras tragedia de Mina, 24 de septiembre de 2015.

 

Esta delegación compuesta por  los directores generales para asuntos regionales y consulares de la Cancillería iraní, el secretario general de la Sociedad de la Media Luna Roja de Irán y representantes de la prensa iraní, priorizará, según Qashqavi, esclarecer rápidamente la situación de los peregrinos iraníes desaparecidos en la tragedia de Mina.

La incapacidad de los funcionarios del sector del Hach de Arabia Saudí para dirigir la celebración de los rituales del Hach es clara para nosotros; sin embargo, la República Islámica de Irán prioriza investigar las causas de este suceso, y las autoridades saudíes deben proporcionar más detalles a los países islámicos afectados por la tragedia”, ha apuntado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.

El traslado de los cuerpos de los peregrinos iraníes fallecidos en el incidente y la indagación de las causas de esta tragedia se encuentran entre los objetivos de esta delegación persa.

Por su parte, el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian, ha informado de la reunión de del canciller persa, Mohamad Yavad Zarif, en la ciudad estadounidense de Nueva York (noreste), con las autoridades saudíes al margen de la 70ª Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU), oportunidad en la cual el titular iraní abordará la tragedia en Mina.

“La incapacidad de los funcionarios del sector del Hach de Arabia Saudí para dirigir la celebración de los rituales del Hach es clara para nosotros; sin embargo, la República Islámica de Irán prioriza investigar las causas de este suceso, y las autoridades saudíes deben proporcionar más detalles a los países islámicos afectados por la tragedia”, ha puntualizado el vicecanciller persa.

Cuerpos de peregrinos musulmanes fallecidos recogidos tras una estampida en Mina, a las afueras de la ciudad de La Meca, 24 de septiembre de 2015.

 

En diferentes ciudades iraníes, el pueblo se ha movilizado este viernes para condenar la tragedia ocurrida durante los rituales del Hach, que ha causado víctimas entre los peregrinos persas.

Los jurisconsultos religiosos de Irán también han expresado su pesar por la dolorosa tragedia de Mina y se han solidarizado con el pueblo persa y los familiares de los peregrinos iraníes fallecidos en Arabia Saudí.

El director de la Organización de Hach y Peregrinación de Irán, Said Ohadi, ha confirmado ya la muerte de 131 peregrinos iraníes —de un total de 2000 víctimas mortales de la estampida ocurrida en Mina. Ohadi ha advertido, empero, que el balance puede ir en aumento.

365 peregrinos iraníes siguen desaparecidos tras la estampida ocurrida el jueves en los rituales del Hach.

El accidente del jueves se produjo después de que el pasado 11 de septiembre la caída de una grúa en la Mezquita Al-Haram, en La Meca, dejara más de cien muertos y centenares de heridos.

Arabia Saudí ha recibido numerosas críticas por su organización de los rituales del Hach. Los críticos piden que sean todos los países musulmanes, los que coordinen el evento, que congrega cada año a unos dos millones de musulmanes en Meca.

hnb/ctl/rba