El mandatario iraní ha hecho estas declaraciones este jueves durante una reunión con su homólogo de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, en Tashkent, capital uzbeka, que acoge la 16.ª cumbre de la Organización de Cooperación Económica (ECO, por sus siglas en inglés).
Impulsar las interacciones políticas y económicas con los países islámicos, vecinos y alineados es una de las principales prioridades de la política exterior de la República Islámica, ha señalado el mandatario iraní.
Asimismo, ha realzado la capacidad de los organismos regionales para facilitar las relaciones entre los vecinos y fomentar sus interacciones.
De igual manera, tras expresar su satisfacción por la implementación de los acuerdos entre Irán y Uzbekistán, especialmente aquellos en los campos de tecnología de la información, comercio y transporte, así como cuestiones monetarias y bancarias, Raisi ha llamado a una mayor cooperación en esas áreas.
Mirziyoyev, por su parte, se ha mostrado satisfecho del encuentro con su par iraní y ha hecho hincapié en la necesidad de mejorar la cooperación entre Teherán y Tashkent.
También ha expresado gratitud a Teherán por inaugurar la Casa de Innovación y Tecnología de Irán en Tashkent, diciendo que el proyecto familiariza a los activistas económicos uzbekos con los logros, las capacidades y la experiencia de la República Islámica.
En junio, el presidente uzbeko realizó una visita oficial a Irán al frente de una delegación político-económica de alto rango.
Durante el viaje, los dos países firmaron 10 documentos de cooperación en una serie de campos, incluidos la energía, el tránsito, la tecnología, la agricultura, la industria farmacéutica y los seguros.
En ese momento, el presidente iraní recalcó que Irán y Uzbekistán buscan ampliar los límites de su volumen comercial, con el objetivo de alcanzar 3000 millones de dólares anuales.
hnb/ctl/hnb