“Damos la bienvenida a la nueva página en las relaciones con los países islámicos”, subrayó el lunes el canciller de Irán, Hosein Amir Abdolahian, durante una reunión con participantes en la 37.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica en Teherán, capital persa.
Refiriéndose a la reanudación de los vínculos con Arabia Saudí, Amir Abdolahian enfatizó que Irán busca “relaciones profundas y extensas” entre los dos países con miras a preservar los intereses del mundo islámico con el fin de decepcionar al enemigo y obstaculizar los esfuerzos para la normalización de las relaciones con Israel.
Al respecto, señaló que Irán cree que los acuerdos con los países islámicos deben proceder sobre la base de proteger los intereses de Palestina y considerar al régimen sionista de Israel como una entidad ilegítima.
El máximo diplomático iraní también se refirió al reciente acercamiento con Egipto y expresó su esperanza para un “buen desarrollo” en los nexos bilaterales en beneficio a ambas naciones.
Enfatizó además que la región y el mundo entero han entrado en una nueva etapa, con esta comprensión cada vez mayor de que si nosotros mismos no pensamos en nuestra seguridad, otros no nos ayudarán.
“En el cambiante orden mundial actual, Estados Unidos no es capaz de ejercer su poder hegemónico después de unas décadas de unilateralismo”, aseveró.
Las autoridades iraníes han reiterado en diferentes ocasiones que la República Islámica busca lazos amistosos y de vecindad con los países islámicos, y exige medidas prácticas para frenar tales atrocidades del régimen de Tel Aviv.
La 37.ª Conferencia Internacional de la Unidad Islámica comenzó desde el domingo con la presencia de más de 3000 eruditos musulmanes y sabios de 41 países. El evento, titulado “La cooperación islámica para alcanzar valores comunes”, es un intento por reforzar la integración entre los musulmanes y hallar soluciones para los principales desafíos que enfrenta la comunidad islámica.
msm/rba