• El presidente iraní, Ebrahim Raisi, en la XV Cumbre del grupo BRICS en Johannesburgo, Sudáfrica, 24 de agosto de 2023. (Foto: President.ir)
Publicada: martes, 29 de agosto de 2023 18:03

Irán asegura que su membresía en el grupo de los BRICS puede impulsar el poder económico y la cooperación internacional en un sistema basado en el multilateralismo.

“Irán ha entrado en una nueva coalición al unirse a los BRICS que puede impulsar el poder económico, así como la cooperación económica e internacional en un sistema basado en el multilateralismo”, aseguró el lunes el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, en declaraciones a los periodistas.

El ministro de Asuntos Exteriores persa abordó los beneficios de unirse al grupo de economías emergentes, conocido como BRICS, para Irán.

Al señalar las condiciones para incorporarse a BRCIS, Amir Abdolahian señaló que de entre los 40 países que solicitaron formar parte del grupo de los BRICS, Irán fue evaluado como calificado por expertos de cinco Estados miembros principales para unirse al organismo pese a que Irán está bajo sanciones.

 

El papel de la diplomacia de los jefes de Estado al unirse a los BRICS fue significativo, indicó, y agregó que el presidente iraní, Ebrahim Raisi, consultó con todos los jefes de los cinco países principales del BRICS y el Ministerio de Exteriores del país persa utilizó todas sus capacidades, y finalmente la diplomacia activa y la atención del mandatario llevaron a Irán a convertirse en miembro oficial del bloque.

El bloque de países emergentes anunció el jueves, en el último día de la XV Cumbre del grupo, la incorporación de 6 nuevos países a BRICS, compuesto por Brasil, Rusia, la India, China y Sudáfrica.

Irán figura en la lista que también incluye a Argentina, Egipto, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Arabia Saudí y Etiopía. Estos países elegidos se sumarán al bloque a partir del 1 de enero de 2024.

tmv/rba