Coincidiendo con el aniversario 78 del bombardeo atómico de Estados Unidos sobre la ciudad nipona de Hiroshima, Amir Abdolahian viajó el domingo a Tokio, capital de Japón, en el marco de una visita oficial, donde aborda con las autoridades japonesas temas de las relaciones bilaterales, asuntos regionales y desarrollos internacionales.
Este lunes, el portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, informó de que, además de dichos asuntos, el jefe de la Diplomacia persa aprovecha ese viaje para dar seguimiento a los fondos iraníes congelados en el país asiático a causa de las sanciones estadounidenses.
“El Gobierno japonés siempre ha manifestado que está prestando atención a estas demandas, y para cumplir con esta promesa, daremos seguimiento a este tema durante la visita del canciller de nuestro país a Japón”, indicó Kanani, en declaraciones hechas durante una rueda de prensa.
Según destacó, el tema se ha planteado en diferentes niveles con Japón, y el año pasado, durante una reunión al margen del 77.ª periodo de las sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) en Nueva York, el presidente iraní, Seyed Ebrahim Raisi, y el primer ministro japonés, Fumio Kishida, discutieron el asunto.
Irán tiene decenas de miles de millones de dólares en fondos en bancos extranjeros a los que no puede acceder debido a las sanciones de Estados Unidos.
La mayoría de los fondos se mantienen en bancos en Corea del Sur, Irak, China, Japón y La India, países que deben a Irán por envíos de crudo y otros productos energéticos que tuvieron lugar antes de que Estados Unidos reimpusiera sus sanciones a Teherán en 2018.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán publicó este mismo lunes un mensaje en la red social X, donde calificó de “útiles” las conversaciones que mantuvo con el primer ministro, el canciller y el ministro de Salud y Bienestar Social de Japón, Fumio Kishida, Yoshimasa Hayashi y Katsunobu Kato, respectivamente.
گفتگوهای مفیدی درتوکیو با نخست وزیر، وزیرامورخارجه و وزیر بهداشت و رفاه اجتماعی ژاپن داشتم.
— H.Amirabdollahian امیرعبداللهیان (@Amirabdolahian) August 7, 2023
آخرین وضعیت مناسبات دوجانبه، مسائل افغانستان، خليج فارس و اوکراین و لغو تحريمها محور گفتگو با مقامات عالی🇯🇵بود.
روابط دوستانه دو کشور قدمت دیرینه دارد. pic.twitter.com/OW2EGNTh3X
“La última condición de las relaciones bilaterales, los temas de Afganistán, el Golfo Pérsico y Ucrania y el levantamiento de las sanciones fueron el foco de las discusiones con altos funcionarios” japoneses, resaltó, agregando que “las relaciones amistosas” entre Teherán y Tokio tienen una larga historia.
Durante su encuentro con el ministro de salud japonés, Amir Abdolahian destacó la necesidad de promover las cooperaciones entre ambos países en varios campos, especialmente la participación de empresas japonesas en el sector farmacéutico y de equipos médicos del país persa.
Las autoridades japonesas, por su parte, expresaron su esperanza de que los dos países aumenten el nivel de cooperaciones bilaterales debido a sus relaciones históricas y de larga data.
Kishida expresó su satisfacción por los nuevos desarrollos positivos en la región del Golfo Pérsico y agregó que Tokio apoya la cooperación regional para promover una seguridad estable.
Asimismo, manifestó su apoyo a cualquier reactivación de los diálogos entre la República Islámica de Irán y otras partes del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
tqi/rba