Merz declaró el viernes que Alemania está efectivamente en conflicto con Rusia, ya que Moscú está desestabilizando el país y llevando a cabo operaciones de interferencia en línea.
“(El presidente ruso, Vladímir) Putin está desestabilizando gran parte de nuestro país”, afirmó Merz al medio francés La Chaine Info, y dijo que “ya estamos en conflicto con Rusia”.
En respuesta a los comentarios de Merz, la portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, Maria Zajárova, le ha aconsejado el sábado que consultara con psiquiatras.
“Me parece que esto ya es cosa de psiquiatras: Alemania lleva tres años suministrando armas, incluyendo equipo militar pesado, al régimen neonazi de Kiev, y luego les preocupaban las redes sociales”, enfatizó Zajárova.
Además, Zajárova señaló que Alemania también era responsable de abogar por el abandono gradual de las conversaciones de paz en Ucrania en el marco de los acuerdos de Minsk, afirmando que Berlín ya podría haber resuelto la crisis de Ucrania si hubiera seguido una política honesta.
Desde 2014, la Unión Europea ha respaldado firmemente a Ucrania tras la anexión de Crimea por parte de Rusia. Este apoyo incluye sanciones económicas contra Rusia, asistencia política y ayuda financiera para fortalecer la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, en un esfuerzo por frenar la influencia rusa en la región.
Esta postura ha generado una fuerte tensión diplomática entre la UE y Rusia, que considera estas acciones una amenaza a su seguridad nacional y una injerencia en su área de influencia.
La escalada del conflicto en 2022 con la invasión rusa profundizó aún más estas divisiones, poniendo en jaque las relaciones entre Occidente y Moscú, y dificultando cualquier negociación de paz.
arz/ncl/mkh