“El Gabinete de ministros (de Ucrania) introducirá medidas restrictivas similares contra la Federación de Rusia. Vamos a proteger el mercado nacional de Ucrania”, dijo el jueves el primer ministro interino de Ucrania, Arseniy Yatsenyuk.
El Gabinete de ministros (de Ucrania) introducirá medidas restrictivas similares contra la Federación de Rusia. Vamos a proteger el mercado nacional de Ucrania", según el primer ministro interino de Ucrania, Arseni Yatseniuk.
El proyecto de ley fue aprobado por 291 de los 420 diputados, y ha sido justificado por el primer ministro ucranio, Arseni Yatseniuk, por su intención de “defender el mercado interno de Ucrania”.
El Gobierno ruso, una vez fracasadas las negociaciones con Ucrania y la Unión Europea (UE) para impedir que el Acuerdo de Asociación firmado entre Kiev y Bruselas dañase los intereses económicos rusos, eliminó las ventajas de que gozaban los ucranianos en virtud del acuerdo de libre comercio bilateral.
A partir del 1 de enero de 2016, se le aplicará simplemente el régimen de nación más favorecida, es decir, los aranceles normales que rigen en la Unión Económica Euroasiática, formada por Armenia, Bielorrusia, Kazajistán, Kirguizistán y Rusia.
Además, en respuesta a las sanciones impuestas por la UE contra Rusia tras la crisis del este de Ucrania, el Kremlin introdujo la prohibición de una serie de productos alimentarios europeos. El acuerdo entre Bruselas y Kiev amenaza ahora con invadir el mercado ruso con mercancías europeas, por lo que Moscú ha decidido imponer un embargo a la importación de productos de ese tipo desde Ucrania.
La denuncia del tratado de libre comercio con Ucrania de 2011 por parte de Rusia significará un alza real de los aranceles de un 7 %. El primer ministro ruso, Dmitri Medvédev, ha lamentado que las varias rondas de negociaciones mantenidas con Kiev y Bruselas no hayan dado resultado.

"Ni Ucrania ni la Unión Europea están dispuestas a firmar un acuerdo vinculante que tome en consideración los intereses de Rusia", dijo Medvédev, quien agregó que debía proteger a los productores rusos e impedir la importación de productos de otros países a través de Ucrania.
Cabe añadir, según publicó el miércoles el diario ruso Nezavisimaya Gazeta, que las autoridades de Kiev planean acordar una zona de libre comercio con Turquía, después de que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, decretara la suspensión del acuerdo de libre comercio con Ucrania a partir del 1 de enero de 2016 por haber impuesto un bloque comercial a Crimea.
aaf/mla/mrk