“A la luz de la racionalidad y la madurez demostradas por los países de la región, es necesario establecer un diálogo entre Irán y los países árabes, e Irán busca dichas conversaciones”, ha señalado este jueves Kamal Jarazi, miembro del Consejo de Discernimiento de Conveniencia y asesor del Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una conferencia centrada en el Golfo Pérsico y los acontecimientos regionales e internacionales en Teherán, capital iraní.
El alto funcionario ha enfatizado que la política estratégica de la República Islámica es utilizar el “poder blando”, explicando que tal política incluye la promoción de la cooperación económica con los países de la región.
Además, ha aseverado que Irán, Irak y los seis Estados ribereños del Golfo Pérsico pueden tomar medidas hacia el desarrollo de la región en los campos de seguridad, economía y cultura sin interferencia extranjera.
“La cooperación entre Irán y los Estados ribereños del Golfo Pérsico abarca cuestiones mucho más allá de las económicas”, ha añadido.
Irán ha llamado en varias ocasiones a los países de la región a fortalecer la cooperación en medio de los planes hostiles del régimen israelí y su aliado estadounidense en la zona.
En septiembre de 2023, el comandante de la Fuerza Naval del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, el contralmirante Alireza Tangsiri, sugirió que ocho Estados litorales del Golfo Pérsico formaran una alianza naval para garantizar la seguridad regional sin la presencia de actores extranjeros.
Dijo que la alianza naval ayudará a los pueblos de la región a vivir en paz, recordando a los Estados vecinos que los extranjeros provocan la iranofobia para justificar su presencia ilegítima en la región.
ght/ctl/tmv