• El ciudadano iraní Hamid Nuri, recluido por Suecia.
Publicada: martes, 20 de junio de 2023 10:44

Surge una nueva versión en el caso Nuri, basada en que un agente policial fue empleado por Suecia para espiar al ciudadano iraní, preso bajo infundios.

Recientemente, fue revelado en un documental difundido por un canal televisivo de Suecia que, supuestamente, un policía de este país europeo, de origen iraní, estuvo involucrado desde el principio, pero en forma clandestina, en el proceso de investigación del caso Nuri.

Lo arriba relatado, que se llevó a cabo sin informarse a los abogados de Nuri, podría tener un impacto grave en el proceso del juicio, mientras el fiscal sueco recién reveló este tema, precisamente, en la duodécima sesión del tribunal de apelaciones celebrada el lunes, y lo hizo de forma escueta, sin mencionar que se trata de una violación generalizada de la ley.

En cuanto al policía que participó en la investigación, (el propio agente) escribió una nota sobre sus acciones y va a explicar lo que hizo; también debe explicar sobre los contactos que tuvo con Hamid Nuri, cómo lo visitó durante su arresto, cuáles fueron sus razones para hacerlo y cómo se relaciona personalmente con este caso”, comentó el fiscal sueco.

¿Cómo reacciona Irán?

Al respecto, el portavoz del Poder Judicial de Irán, Masud Setayeshi, ha sostenido este martes que “lo que está claro es que Hamid Nuri se encuentra atrapado por la conspiración de una gente más deshonesta y el grupo Muyahidín Jalq” (MKO, por sus siglas en inglés).

Nuri, empleado jubilado del Poder Judicial de Irán, fue arrestado en 2019 a su llegada al aeropuerto de Estocolmo por acusaciones de supuestos “abusos de derechos humanos” y la “ejecución y tortura” de miembros del grupo terrorista Muyahidín Jalq en 1988.

Su juicio comenzó en agosto de 2021. Se realizaron 92 sesiones de primera instancia y en julio del mismo año, el Tribunal del Distrito de Estocolmo le condenó a cadena perpetua, y luego desde agosto empezaron las sesiones de apelación que están en curso hasta el momento; durante este tiempo, la parte denunciante ha hablado más de 500 horas y a Nuri solo le concedieron 20 horas para contestar las acusaciones.

Los cargos que enfrenta Nuri se derivan de acusaciones formuladas por MKO, las cuales han sido rechazadas categóricamente por la República Islámica.

Suecia tiene una larga historia de apoyar a grupos terroristas antiraníes, y el Gobierno iraní ha exigido una y otra vez la inmediata liberación de su ciudadano, tras considerar una “farsa” y una violación del derecho internacional su arresto.

El MKO ha estado implicado en crímenes que van desde el asesinato de miles de ciudadanos hasta la tortura y el arresto arbitrario de disidentes. De hecho, desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979, sus miembros asesinaron a miles de iraníes inocentes. Estos terroristas se encontraban hasta el año 2012 en la lista de grupos terroristas de EE.UU., no obstante, conforme a los reportes, fueron eliminados por el pago de grandes sumas de dinero a los políticos occidentales.

msm/ncl/mrg