En una entrevista exclusiva divulgada este miércoles por la cadena Press TV, Thomas Bodstrom ha calificado el encarcelamiento de su cliente de 62 años en Suecia es un caso muy extraño.
“No puedo entender por qué deberíamos tener un juicio en Suecia sobre lo que había sucedido en otro país hace 35 años para una persona que no es sueca”, ha cuestionado.
El jurista ha agregado que algunos de los testigos presentados contra el acusado se enfrentan a situaciones de conflicto de intereses en este caso, pues, ha aducido que Nuri debería ser absuelto a pesar de las supuestas pruebas que se presentaron en su contra.
De este modo, ha criticado también al Poder judicial sueco por mantener brutalmente a su cliente en confinamiento solitario durante más de 40 meses y no permitirle tener visitas familiares regulares, violando incluso sus propias leyes.
“Lo que más me molesta es que está casi aislado las 24 horas y ahora lleva más de tres años y medio ahí. Este sería su cuarto verano (boreal) bajo custodia”, ha denunciado agregando que lo “peor” es que Nuri está aislado en una cárcel de siete metros cuadrados y es tratado muy mal.
“Nuri ahora ha pasado más de tres años y medio en régimen de aislamiento, lo que es un récord en Suecia”, ha subrayado.
Bodstrom ha remarcado que a Nuri se le han negado documentos valiosos esenciales para su defensa debido a que el tribunal sueco alega que fueron “borrados por error”.
Suecia detiene ilegalmente a Hamid Nuri desde 2019
Nuri, empleado jubilado del Poder Judicial de Irán, fue arrestado en 2019 por acusaciones de supuestos “abusos de derechos humanos” y la “ejecución y tortura” de miembros del grupo terrorista Muyahidín Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) en 1988, a su llegada al aeropuerto de Estocolmo. Irán llama a consultas a su embajador en Suecia por condena a Nuri
Su juicio comenzó en agosto de 2021. Se realizaron 92 sesiones de primera instancia, en julio, el Tribunal del Distrito de Estocolmo le condenó a cadena perpetua, y desde agosto, celebraron 9 sesiones de apelación; durante este tiempo, la parte denunciante habló 500 horas y a Nuri sólo le dedicaron 20 horas para contestar las acusaciones.
Los cargos que enfrenta Nuri se derivan de acusaciones formuladas por MKO, las cuales han sido rechazadas categóricamente por la República Islámica.
Suecia tiene una larga historia de apoyar a grupos terroristas antiraníes, y el Gobierno iraní ha exigido una y otra vez la inmediata liberación de su ciudadano, tras considerar una “farsa” y una violación del derecho internacional su arresto.
El MKO ha estado implicado en crímenes que van desde el asesinato de miles de ciudadanos hasta la tortura y el arresto arbitrario de disidentes. De hecho, desde la victoria de la Revolución Islámica en 1979, sus miembros asesinaron a miles de iraníes inocentes. Estos terroristas se encontraban hasta el año 2012 en la lista de grupos terroristas de EE.UU., no obstante, conforme a los reportes, fueron eliminados por el pago de grandes sumas de dinero a los políticos occidentales.
msm/rba