En un nuevo episodio del programa emitido el miércoles en HispanTV, Renato Vélez Castro subrayó que según el fundamento de la política exterior de Irán desde el triunfo de la Revolución Islámica (1979), el país persa divide al mundo en dos grandes bloques, es decir los opresores y los oprimidos.
“Cuando ellos hablan de los opresores o de las fuerzas de la arrogancia, ellos están pensando justamente en aquellas potencias o poderes que oprimen y explotan a otros pueblos. Están pensando en el imperialismo occidental, en los socios del imperialismo occidental, es decir, estamos pensando en Estados Unidos, los países de Europa occidental, pero también sus aliados y sus clientes en otras regiones del mundo”, señaló.
De acuerdo con Vélez, para Irán, los oprimidos son todos aquellos pueblos que son oprimidos o sometidos, económica, política, militar y culturalmente, por la arrogancia occidental.
“Entonces, hay un fundamento bien profundo de por qué Irán busca relacionarse con países que están en esta misma perspectiva de defensa de los oprimidos del mundo”, recalcó.
En este sentido, destacó que Cuba, Venezuela y Nicaragua son grandes apoyos que ha tenido Irán en América Latina desde el punto de vista geopolítico y de sintonía ideológica.
HispanTV y democratización de los medios globales
En otra parte de sus declaraciones, el politólogo afirmó que Irán busca llegar a transmitir su posición respecto de los temas internacionales a través de HispanTV, asegurando que esta cadena de televisión da cuenta de una democratización de los medios globales.
Se trata de “un intento de proyectar el punto de vista de Irán, como lo tienen legítimamente otros países y otros pueblos. Existe este ecosistema de medios, digamos, estamos viendo como un orden multipolar en los medios de comunicación, e HispanTV es una expresión de eso también”, añadió.
Acusaciones contra Irán en América Latina
Asimismo, Vélez tachó de “alucinaciones” las acusaciones expresadas por Estados Unidos y sus aliados contra Irán de estar detrás de una serie de actividades clandestinas en América Latina, vinculadas con el terrorismo, el narcotráfico, etc.
“Todo esto es un esquema que lo que busca justamente es evitar lo que Irán ha logrado con Venezuela, con Nicaragua y con Cuba, que es desarrollar relaciones profundas que van más allá de lo económico, y también tienen que ver con lo político y geopolítico”, advirtió.
Arrogancia de EEUU impulsó unidad entre países “oprimidos”
El historiador chileno enfatizó, además, que la arrogancia de Estados Unidos impulsó una unidad entre los países “oprimidos”, haciendo alusión al envío de buques con combustible por parte de Irán a Venezuela, en medio de las sanciones estadounidenses contra el país sudamericano.
“Es muy evidente en el fondo que al final, el que más contribuye a la unidad de los oprimidos es el propio Estados Unidos con su arrogancia y con este matonaje constante”, aseveró.