El secretario general de la Oficina de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Kazem Qaribabadi, fustigó el viernes, vía Twitter, a Estados Unidos, Alemania, Francia, el Reino Unido y los Países Bajos, entre otros Estados occidentales, por el suministro masivo de armas químicas al exdictador iraquí Sadam Husein.
Dijo que unos 13 000 iraníes cayeron mártires y otros 130 000 resultaron heridos como resultado de la entrega de armas prohibidas occidentales al régimen de Sadam durante la década de los ochenta. “Esto también es un crimen de lesa humanidad, por favor investigarlo”, subrayó Qaribabadi al dirigirse a los Estados europeos y estadounidenses.
El alto responsable del Poder Judicial iraní hizo el tuit luego de que el Parlamento Europeo condenara el miércoles el envenenamiento de niñas en varias escuelas de Irán y acusara, sin fundamento alguno, a la República Islámica de intentar “silenciar a mujeres y niñas en Irán mediante ataques con sustancias químicas tóxicas” desde noviembre de 2022.
Mediante una resolución, la Eurocámara pidió además a la Unión Europea y las Naciones Unidas que actúen para combatir la supuesta represión de las mujeres en el país persa y realicen una investigación sobre el caso de los envenenamientos en colegios iraníes.
El Gobierno iraní reaccionó a la nueva retórica antiraní de la Cámara Europea, denunciando que esta instancia se haya convertido en un lugar para difundir el odio contra la nación persa.
El portavoz de la Cancillería iraní, Naser Kanani, dejó en claro que, contrario a los intentos del Occidente para acusar a Irán de las intoxicaciones, la República Islámica es el demandante “en este asunto sospechoso y antihumano”.
Las autoridades de más alto nivel de Irán han ordenado indagar el caso lo antes posible. El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, tachó los envenenamientos de un “crimen imperdonable” y pidió castigar a los responsables.
Hasta ahora han sido detenidas más de un centenar de personas vinculadas al sospechoso caso y el Ministerio del Interior ha dicho que está investigando la posible conexión de los ataques en las escuelas con el grupo terrorista antiraní Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés).
ftm/ncl/hnb