“Con el restablecimiento de relaciones se alcanza una alianza para ir construyendo un clima de estabilidad política en la región, entre estos dos países que están tan cercanos en todos los aspectos de la cooperación, no solo en la región de Asia Occidental, sino también con otras regiones del mundo y con proyectos estratégicos de integración como la franja y la ruta de la seda”, ha asegurado la especialista en geopolítica y analista internacional Rosalba Lo Bue, en una entrevista concedida este viernes a HispanTV.
De acuerdo a la especialista, la reanudación de nexos entre Riad y Teherán permite desarrollar una integración financiera que salte las sanciones estadounidenses y los bloqueos contra Irán
A juicio de Lo Bue, “reactivar la relación entre ambas embajadas también habla de lo que es retomar los lazos de amistad, solidaridad, cooperación entre personas de una misma región y lograr una estabilidad y una concertación en una visión de una nueva era, sobre todo observando que acaba de ser reelecto Xi Jinping para seguir dirigiendo el proyecto de integración mundial”.
Este viernes, luego de conversaciones iniciadas el pasado lunes en Pekín, la capital china, delegaciones de Irán y Arabia Saudí han llegado a un acuerdo para reanudar las relaciones bilaterales rotas desde enero de 2016.
Riad decidió cortar lazos con la República Islámica tras una protesta ciudadana de frente a la embajada saudí en Teherán (la capital) y el consulado en la ciudad nororiental de Mashad, por la ejecución saudí del prominente clérigo chií, el sheij Nimr Baqer al-Nimr.
Fuente: HispanTV Noticias.
jcr/hnb