• La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi.
Publicada: miércoles, 19 de octubre de 2022 7:58

Irán condena en los términos más enérgicos los actos violentos cometidos contra sus sedes diplomáticas en países europeos y rechaza injerencias en sus asuntos.

La representante permanente adjunta de Irán ante las Naciones Unidas, Zahra Ershadi, denunció el martes que, durante los recientes disturbios en el país persa, un número de las sedes diplomáticas y consulares, así como personal diplomático iraní, han sido objeto de ataques violentos en algunos países europeos, incluidos Dinamarca, Bélgica, Noruega, el Reino Unido, Alemania, Bulgaria, Países Bajos, Italia y Suecia.

“Los actos de violencia [...] tuvieron dimensiones extensas y sin precedentes, lo que indica que fueron organizados y formaron parte de una campaña mayor contra Irán”, indicó Ershadi para luego añadir que la República Islámica condena cualquier acto de violencia contra sus misiones diplomáticas y la negligencia del país anfitrión ante esto, especialmente, el retraso significativo en la intervención policial o la falta de acción por parte de la policía.

En declaraciones durante la Sexta Comisión de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), la representante persa también lanzó duras críticas contra los actos de violencia de las fuerzas policiales albanesas y su irrupción violenta en los centros diplomáticos de Irán en Tirana (capital del país europeo) el pasado 8 de septiembre sin el permiso de las autoridades competentes del país persa y tras la ruptura unilateral de lazos por parte de Albania.

 

Al mismo tiempo, expresó su preocupación por los intentos ilegales de algunos países para abusar de las inmunidades y privilegios diplomáticos dentro del país persa para realizar operaciones secretas en contra de sus funciones, lo que en última instancia debilita los deberes de los representantes diplomáticos, alertó.

Ante tal coyuntura, Ershadi pidió a los países que respeten tanto la Convención de Viena al respecto como las leyes de Irán y dejen de intervenir en los asuntos internos de la República Islámica.

“Irán siempre ha prestado atención al importante papel de las delegaciones y los representantes diplomáticos en el fortalecimiento de la cooperación internacional y la coexistencia pacífica. Para tal efecto, reconocemos que el desempeño eficiente de las misiones diplomáticas, como representantes de los gobiernos, debe garantizarse mediante el apego a los principios y normas del derecho internacional que rigen las relaciones diplomáticas y consulares”, puntualizó.

ftn/ncl/rba