• El vicecanciller persa para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani.
Publicada: jueves, 6 de octubre de 2022 16:09
Actualizada: jueves, 6 de octubre de 2022 19:05

Irán advierte a Europa de no sacrificar sus propios intereses por las políticas de EE.UU., aseverando que Teherán no se quedará de brazos cruzados ante los embargos.

En declaraciones concedidas a la prensa en Budapest (capital de Hungría), el vicecanciller iraní para Asuntos Políticos, Ali Baqeri Kani, explicó el miércoles que Irán no considera restricciones en sus relaciones con otros países, pero en una situación en la que los europeos, a pesar de tener contratos a largo plazo con las partes iraníes, y solo debido a la presión estadounidense han preferido los intereses de Estados Unidos a los suyos, reduciendo severamente sus relaciones económicas con Irán, por cierto, Irán no se quedará de brazos cruzados y perseguirá sus intereses de cualquier manera que pueda.

Los europeos pensaron que habían presionado a Irán al cortar las importaciones de petróleo de Irán, pero hoy, la demanda de los clientes de petróleo de Irán es mayor que la capacidad de producción actual de Irán, y los europeos debido a la guerra en Europa y la falta de fuentes de energía deben buscar su abastecimiento energético a través del carbón”, destacó el diplomático.

 

El también jefe negociador de Irán en las conversaciones de Viena, Austria, sostuvo que es posible que, ante esta coyuntura, los europeos se hayan dado cuenta de su error estratégico al seguir ciegamente a EE.UU. en el enfrentamiento con la nación iraní.

Baqeri resaltó también que la necesidad de la comunidad internacional a las capacidades estratégicas regionales e internacionales de Irán es la razón de haber dado visto bueno a la plena membresía de Irán en la política y estratégica Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) y al grupo BRICS, integrado por Brasil, Rusia, La India, China y Sudáfrica.

De este modo, agregó que según la convicción de la República Islámica de Irán, la principal causa de inestabilidad en el mundo es el unilateralismo, por lo tanto, para restaurar la paz y la estabilidad en el mundo de hoy, hay que desarrollar el multilateralismo.

msm/rba