“No supeditamos el progreso del país ni la solución de los problemas al JCPOA (nombre oficial del Plan Integral de Acción Conjunta). El equipo negociador iraní tampoco abandonará la mesa de negociación”, ha aseverado este viernes Ebrahim Raisi en la provincia suroriental de Kerman.
El mandatario persa ha asegurado que el progreso y la economía de Irán nunca se detendrán ni serán vinculados “al ceño fruncido ni sonrisas” de otras personas. El equipo negociador, ha explicado Raisi, continuará su trabajo sobre la base de argumentos “muy sólidos”.
“Abordaremos seriamente las circunstancias económicas y culturales de Irán, independientemente del camino que tomen las negociaciones y lo que sucederá en el futuro”, ha agregado.
A pesar del deseo de los enemigos, ha señalado, los asuntos de Irán se llevarán a cabo con la participación del pueblo y las élites, por lo que el futuro del país será brillante. “No dejaremos que los enemigos cumplan su objetivo, que es paralizar la producción y destruir la economía y la cultura iraníes”, ha ratificado.
El presidente iraní ha reiterado en varias ocasiones que su Gobierno no postergará el progreso del país a la espera de la eliminación de las sanciones, aunque trabaja activamente para neutralizarlas.
Los equipos negociadores de Irán y otros firmantes del acuerdo nuclear, a saber, Rusia, el Reino Unido, Francia, China y Alemania, concluyeron el domingo otra ronda de las conversaciones en Viena (Austria) tras cuatro días de intensos diálogos.
Las partes, que llevan negociando desde abril del año pasado para salvar el pacto, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), que quedó en el limbo tras la salida unilateral de EE.UU. en 2018, se expresaron optimistas el domingo sobre la posibilidad de alcanzar un acuerdo.
La parte iraní confirmó avances en las negociaciones, pero dijo que todavía quedaban varios importantes temas pendientes por resolver, por lo que dejó en claro que el resultado de las conversaciones depende de la voluntad de EE.UU. para tomar las decisiones políticas necesarias.
La República Islámica siempre ha hecho hincapié en que lo primordial en las pláticas de Viena es el levantamiento efectivo de las sanciones impuestas por EE.UU. contra la nación iraní, y la normalización de las relaciones comerciales y económicas del país con el mundo.
tmv/ctl/rba