• El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei (izqda.), el presidente turco Recep Tayyip Erdogan y su par iraní, Seyed Ebrahim Raisi, se reúnen en Teherán, 19 de julio de 2022.
Publicada: martes, 19 de julio de 2022 9:03
Actualizada: martes, 19 de julio de 2022 11:52

El Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha aconsejado al presidente turco que considere la seguridad siria como la turca.

“También, considere la seguridad de Siria como su seguridad. Los problemas de Siria deben resolverse mediante negociaciones, e Irán, Turquía, Siria y Rusia deben poner fin a este problema mediante el diálogo”, ha afirmado el Líder en una reunión mantenida este martes con el mandatario turco, Recep Tayyip Erdogan.

El ayatolá Jamenei ha subrayado que la República Islámica también considera la seguridad de Turquía y sus fronteras como la seguridad del país persa.

Además de asegurar que Irán coopera con Turquía en la lucha contra el flagelo del terrorismo, el Líder ha enfatizado: “Hay que oponerse al terrorismo, pero un ataque militar en Siria beneficiará a los terroristas, aunque los terroristas no se limitan a un grupo específico”.

En efecto, al referirse a la decisión de Ankara de efectuar ataques en el norte de Siria, el ayatolá Jamenei ha recalcado que tal medida va en detrimento de Siria, Turquía, así como la región de Asia Occidental, pues no contribuirá a una medida política que debe tomar Damasco.

Ni EEUU ni Israel podrán frenar la resistencia de los palestinos

En otro momento de la cita, el ayatolá Jamenei ha considerado imprescindible que el mundo islámico esté atento ante las políticas divisivas; una de las causas de la discordia y enemistad en la región es el régimen de Tel Aviv, que cuenta con el apoyo de Washington, ha acentuado.

El Líder ha hecho alusión a la causa palestina señalando que este tema es el principal en el mundo islámico y a pesar de la normalización de lazos de algunos países árabes con Israel, la mayoría de las naciones se oponen a este régimen usurpador.

No se debe confiar en EE.UU. y el régimen sionista, ha sostenido para luego agregar que hoy en día ni los estadounidenses ni los israelíes podrán frenar el movimiento de los palestinos, quienes finalmente lograrán la victoria.

Por otro lado, ha puesto énfasis en la necesidad de que Teherán y Ankara aumenten sus lazos y cooperaciones en todos los asuntos de la región. “Siempre hemos defendido a su Gobierno en asuntos internos y contra la injerencia, y como usted dijo, somos amigos en tiempos difíciles y rezamos por la nación musulmana de Turquía”, ha señalado.

Turquía apoya las demandas legítimas de Irán

En el encuentro, al que también ha asistido el presidente persa, Seyed Ebrahim Raisi, Erdogan, a su vez, ha hecho hincapié en la necesidad de que Ankara y Teherán aumenten la solidaridad y ha dicho: “Turquía nunca ha mantenido silencio ante las atrocidades cometidas contra Irán, y la hermandad de Irán y Turquía debe expandirse en todos los campos”.

Además, ha expresado la oposición de Turquía a las sanciones unilaterales contra Irán indicando que Turquía siempre apoya las demandas legítimas de la República Islámica en lo que se refiere al acuerdo nuclear; al respecto, ha expresado su disposición a cimentar relaciones económicas con Teherán.

Respecto a la crisis siria, Erdogan ha denunciado que los países occidentales como Alemania, el Reino Unido, Francia y en particular EE.UU., ofrecen apoyos logísticos a los terroristas en el país árabe. Ankara espera que Damasco inicie el proceso político para zanjar la crisis, ha puntualizado.

ftn/rba