• Yemeníes se reúnen en un funeral masivo en Saada, donde los ataques saudíes dejaron cientos de muertos y heridos, 25 de enero de 2022. (Foto: AFP)
Publicada: jueves, 27 de enero de 2022 18:38

El canciller de Irán ha subrayado que la reciente escalada de acciones militares contra Yemen resultará en la reproducción de la guerra en este país.

El canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, se ha reunido este jueves con su par catarí, Muhamad bin Abdulrahman Al Thani, en Teherán (capital persa), donde ambos diplomáticos han enfatizado la necesidad de consultas más estrechas entre sí y los esfuerzos para “establecer la paz y la estabilidad” en todos los países de la región de Asia Occidental, entre ellos Yemen.

En las últimas semanas, hemos sido testigos de un aumento de los movimientos militares con respecto a Yemen, lo que ha llevado a la reproducción de la guerra en Yemen y la región, destruyendo el camino hacia la paz”, ha enfatizado Amir Abdolahian.

Por su parte, el funcionario catarí también ha expresado su preocupación por la “escalada de nuevas tensiones en la región”, poniendo énfasis en que no hay una “solución militar” a la crisis yemení, y que todas las partes deben conseguir un acuerdo mediante el diálogo.

 

Durante las últimas semanas, ha ocurrido varias rondas de operaciones militares llevada a cabo por la llamada coalición liderada por Arabia Saudí contra Yemen. Uno de estos últimos crímenes fue registrado el pasado viernes contra un centro de detención en la provincia de Saada (noroeste) que dejó al menos 92 muertos y más de 200 heridos.

Yemen, en reacción, llevó a cabo la semana pasada dos operaciones llamadas “Tormenta 1” y “Tormenta 2”, en las que atacaron objetivos en el corazón de los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Arabia Saudí.

Amir Abdolahian había enfatizado el lunes que Riad y los EAU deben adoptar un “enfoque político” y “constructivo” para poner fin al asedio humanitario en Yemen, así como aceptar un alto el fuego en el país empobrecido, considerando el plan presentado por el país persa para finalizar el conflicto comenzado en 2015.

La República Islámica ofreció recientemente un plan de cuatro puntos para poner fin a la crisis en Yemen y acabar con la agresión saudí contra el país árabe, la cual cumplirá pronto siete años. Los cuatro puntos se refieren al alto el fuego entre las partes implicadas, envío de asistencia humanitaria a la población, celebración de diálogos intrayemeníes y formación de un Gobierno de base amplia.

sar/tmv/hnb