• Irán conmemora aniversario de toma de ‘nido de espionaje’ de EEUU
Publicada: jueves, 4 de noviembre de 2021 6:19
Actualizada: viernes, 5 de noviembre de 2021 2:19

Irán ratifica este jueves su lucha antimperialista, conmemorando el día en que estudiantes tomaron la embajada de EE.UU., conocida como “el nido de espionaje”.

El 4 de noviembre de 1979 —el 13 de Aban del calendario persa— fue designado en el país como el Día del Estudiante y el Día de la Lucha contra la Arrogancia Mundial. En tal fecha, un grupo de estudiantes revolucionarios conscientes de los actos de espionaje que llevaba a cabo Washington contra Irán, tomó la embajada estadounidense en Teherán, capital iraní.

En conmemoración a esa gesta, los iraníes salen cada año en ese día a las calles del país para mostrar su determinación y voluntad en la lucha y la resistencia contra las potencias hegemónicas.

Durante los actos con ocasión del 13 de Aban, el pueblo iraní expresa su repulsa hacia las potencias hegemónicas mundiales y renueva su lealtad con los principios islámicos establecidos por el Imam Jomeini (que descanse en paz), el difunto fundador de la República Islámica de Irán.

Las autoridades iraníes denuncian que la embajada estadounidense en Teherán servía a Washington como “sede para urdir y ejecutar diversos complots contra la Revolución Islámica”.

 

En reacción a la medida de los estudiantes iraníes, los estadounidenses primero iniciaron acciones para romper los lazos comerciales con Irán y luego pidieron al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que impusiera un bloqueo económico contra el país persa; solicitud que fue rechazada.

Posteriormente, muchos aliados de EE.UU., a pesar de que habían prometido seguir las sanciones antiraníes de Washington, comenzaron a comprar petróleo de Irán; lo que muestra el fracaso del país norteamericano ante la República Islámica.

Toma de embajada de EEUU reforzó retórica antiamericana en el mundo

En un artículo difundido este jueves, la agencia iraní de noticias Fars subraya que la caída de la embajada de EE.UU., además de tener un gran impacto en el país persa, provocó una serie de grandes cambios en la esfera internacional e incluso dentro de EE.UU.; de modo que se considera un punto de inflexión en la retórica antiamericana en el mundo.

 

De hecho, agrega el texto, Washington todavía sigue su hostilidad hacia Irán, como lo evidencia su apoyo a grupos opositores antirrevolucionarios iraníes y terroristas, ataques a petroleros y plataformas de hidrocarburos, imposición de sanciones brutales y bloqueo de propiedades del país, y la ya conocida guerra blanda, así como el financiamiento de guerras subsidiarias.

Pese a todo, la República Islámica asevera que las sanciones, amenazas, insultos y sediciones no debilitarán la voluntad soberana de la nación iraní, que jamás sucumbirá a las demandas excesivas y a la intimidación, pues ahora Irán es más fuerte que hace cuatro décadas.

fmk/ncl/hnb