En un discurso televisado ofrecido este miércoles, el Líder de la Revolución Islámica, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha resaltado la importancia de la participación de la nación en las elecciones de Irán que tendrán lugar el próximo 18 de junio para elegir a diversas autoridades, entre ellas al nuevo mandatario del país.
“Todos los iraníes deben participar en las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en menos de 48 horas, independientemente de sus preferencias políticas”, ha declarado el Líder y remarcado que el destino del país en todas las áreas, como económica, de seguridad, de salud y otras, depende de lo que la gente decida en estas votaciones.
El ayatolá Jamenei, al referirse a reiterado tema de la “salud electoral”,, ha puesto de relieve que, a lo largo de los años, los presidentes que llegaron al poder han tenido diferentes puntos de vista. “Esto demuestra que las elecciones han sido saludables”, remarca.
En otro momento de su discurso, el ayatolá Jamenei ha señalado que, durante meses, los medios de comunicación occidentales y sus mercenarios han tratado de reducir la presencia de los ciudadanos en las elecciones. De hecho, conforme el ayatolá Jamenei, lo que ellos buscan es que las elecciones no se lleven a cabo de manera “favorable” y así distanciar a la nación del sistema de la República Islámica.
“Los enemigos saben que, si la presencia del pueblo en las elecciones se debilita, puede que el país sea inseguro y se convierta en un semillero para el crecimiento de los terroristas”, ha alertado el ayatolá Jamenei.
El Líder ha aseverado que algunos países están gobernados como tribus en pleno siglo XXI y “su gente ni siquiera sabe la diferencia entre una urna presidencial y una caja de fruta, no obstante, sus medios de comunicación critican las elecciones de Irán”.
Ha enfatizado, asimismo, que una “reducción” en la participación de los iraníes en estas elecciones equivaldría a un “aumento” en la presión de los enemigos sobre el país; por tanto, “si queremos reducir las presiones y sanciones, la presencia del pueblo debe aumentar y mostrar al enemigo el apoyo popular al sistema”, ha agregado.
Irán es una nación fuerte y poderosa con muchas capacidades
De acuerdo con el Líder, el país tiene muchas capacidades y para aprovecharlas se requiere de personas activas, trabajadoras y poderosas. “El presidente que sea elegido el viernes, si es elegido con una votación alta, tendrá un fuerte apoyo por parte del pueblo iraní y podrá hacer grandes cosas”, ha afirmado.
En estas mismas líneas, el Líder ha hecho hincapié en que los futuros funcionarios del país deben abordar las expectativas razonables y atender los reclamos del estrato más desfavorecido de la sociedad, cuyas expectativas no se han cumplido en el gobierno actual.
En tal sentido, ha llamado a todos los estratos sociales del país a participar en las elecciones del viernes, advirtiendo de que no ir a las urnas no resolverá los problemas del país.
El Líder ha cerrado su discurso, remarcando que las capacidades de la República Islámica de Irán no están ocultas a los ojos de los enemigos del país, ya que Irán ha mostrado grandes resultados en cualquier situación en que la nación persa ha trabajado con ahínco, incluidas la victoria de la Revolución Islámica de Irán, la guerra impuesta por Irak y, más recientemente, la creación de la vacuna contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.
“Somos una nación fuerte y poderosa. Los jóvenes iraníes no esperaron a que otros países nos vendieran la vacuna. Ahora nos hemos convertido en uno de los cinco o seis países que pueden producir la vacuna contra el virus”, ha puntualizado.
El Líder ha resaltado que la capacidad de los jóvenes iraníes hizo que, en poco tiempo, Irán logre enriquecer uranio al 20 % para la producción de radiofármacos. De hecho, ahora, estos jóvenes están produciendo uranio enriquecido al 60 %, “pero todo esto es para usos pacíficos”, ha indicado.
Más de 59 millones de iraníes están convocados a concurrir a los colegios electorales el próximo 18 de junio para elegir al presidente del país, los integrantes de los Consejos Municipales y se renovará la mitad de los miembros del Parlamento y de la Asamblea de Expertos.
sar/ncl/rba