“El JCPOA es un plan integral concluido por E3 + 3 (incluido EE.UU.) e Irán. La ‘C’ significa COMPREHENSIVE [integral, en español]”, ha aclarado el máximo diplomático iraní en un mensaje emitido este martes en su cuenta en Twitter.
Esto mientras, lamenta Zarif, solo Irán ha implementado el pacto multilateral, suscrito en 2015, con la contraparte formada por EE.UU., China, Rusia y la troika europea o E3 (el Reino Unido, Francia y Alemania).
Estados Unidos y los tres países europeos, en vez de adoptar una postura, finalmente, tendrán que estar a la altura de sus compromisos asumidos, pero nunca cumplidos, ha escrito Zarif para luego asegurar que “Irán corresponderá”.
El ministro de Irán ha reaccionado, de este modo, a una carta, en la que 140 legisladores estadounidenses instan al Gobierno del presidente Joe Biden a alcanzar un “acuerdo integral” con Irán para abordar todas las áreas de disputa entre ambos países.
Teherán ve imposible un diálogo con Washington sin, primero, el levantamiento de las sanciones que impuso EE.UU. tras salirse unilateralmente del PIAC en 2018 bajo el mandato del expresidente Donald Trump.
La Administración de Biden reconoce que el enfoque del anterior Gobierno de EE.UU. respecto a Irán falló, pero no ha hecho nada práctico para corregir los errores de Trump ante el país persa, en particular, el acuerdo nuclear de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
En este sentido, el portavoz de la Cancillería iraní, Said Jatibzade, rechazó el lunes los rumores respecto a señales positivas de Teherán a Washington para la apertura de negociaciones. “Tuvimos conversaciones estrechas con las partes restantes del acuerdo, pero ninguna con los estadounidenses”, aseveró.
msm/ncl/mkh