En una llamada telefónica establecida este miércoles, el mandatario iraní ha enfatizado que es imposible revertir el acuerdo nuclear de 2015 y agregarle nuevos temas, argumentando que el documento fue aprobado por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU), producto de los largos esfuerzos de Irán y de seis potencias mundiales, y que tiene un marco determinado.
Tras criticar el incumplimiento de la troika europea con el acuerdo, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), después de que Estados Unidos lo abandonara unilateralmente, Rohani ha enfatizado que si realmente hay la voluntad de salvar el pacto y sus objetivos, es hora de recurrir a las medidas prácticas en el marco de la estructura ya establecida y Europa debe demostrarlo.
“Continuar con el PIAC ya carece de legitimidad y credibilidad mientras existen las sanciones y las partes no cumplen con sus obligaciones. La única forma de salvar el PIAC es levantar las sanciones inhumanas e ilegales de EE.UU. y el posterior regreso de este país al acuerdo”, ha precisado Rohani.
El presidente iraní ha proseguido que de acuerdo con la ley aprobada por el Parlamento nacional, el Gobierno está obligado a reducir aún más las obligaciones ante el incumplimiento del acuerdo por otras partes y las sanciones injustas, pero ha vuelto a reiterar que si se levantan los embargos, Irán cumplirá plenamente con las obligaciones que ha asumido.
Angela Merkel, por su parte, ha destacado la necesidad de preservar el PIAC como un acuerdo internacional y resolver las diferencias a través del diálogo y la cooperación entre todos los países.
Irán pondrá en vigor el 23 de febrero la ley que obliga al Gobierno a detener la implementación voluntaria del Protocolo Adicional del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP), conforme al cual, la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) puede realizar inspecciones más intrusivas del programa nuclear iraní.
En este sentido, el director general de la AIEA, Rafael Grossi, tiene previsto viajar en los próximos días a Irán a fin de abordar la situación con los funcionarios iraníes.
Teherán ha denunciado el incumplimiento de las partes europeas después de la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo en 2018, y ha insistido en que si en lugar de declaraciones políticas, goza de los beneficios del acuerdo, lo volverá a implementar íntegramente.
msm/lvs/fmk/hnb