“La pelota está ahora en la cancha de Estados Unidos. En cuanto levante las sanciones ilegales en lo práctico, todo volverá a su cauce normal”, hizo hincapié el martes el presidente iraní, Hasan Rohani, a través de una llamada telefónica con el presidente de la Confederación Suiza, Guy Parmelin.
Al respecto, enfatizó que la estrategia de Irán sobre el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear de 2015, ha sido “completamente transparente”.
Asimismo, aseguró que “la máxima presión de Estados Unidos ha fracasado rotundamente debido a la resistencia del pueblo iraní. Los problemas solo pueden resolverse mediante métodos basados en la sabiduría y el respeto mutuo”.
Además, Rohani rechazó la posibilidad de renegociar el convenio nuclear logrado tras un largo período de esfuerzos conjuntos considerando que cualquier renegociación del acuerdo violaría la Resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU), que ratifica el pacto nuclear.
En otra parte de sus declaraciones, el presidente de Irán subrayó que Irán y Suiza pueden impulsar la cooperación bilateral aumentando la actividad de los comités económicos y financieros formados por ambos países.
De igual modo, declaró que Irán y Suiza han elaborado una hoja de ruta en campos políticos, culturales y económicos como el transporte, la salud, la agricultura, la ciencia y la tecnología, entre otros, y han logrado mantener un nivel “aceptable” las relaciones a pesar de “las crueles sanciones de EE.UU.”.
A su vez, el presidente suizo expresó que la actual situación internacional da una nueva oportunidad para que todas partes del acuerdo nuclear cumplan sus compromisos según el PIAC, remarcando la disposición de su país para ayudar al respecto.
mdh/mkh