“Los que luchan contra la ciencia y los que se oponen a la trascendencia de la humanidad han revelado, una vez más, su verdadero rostro. Esta vez, han apuntado con sus ciegas sanciones a una gran institución como la Universidad Al-Mustafá, que es una de las instituciones educativas internacionales más prestigiosas que se preocupan por promover la ciencia y la espiritualidad en el mundo”, han denunciado más de 175 miembros de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) mediante un comunicado difundido este domingo, según recoge la agencia local de noticias Fars News.
El texto se ha emitido en condena de la designación de la Universidad Internacional Al-Mustafá —con sede en la ciudad iraní de Qom y que forma a seminaristas de otros países—, como objetivo de la lista negra de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento del Tesoro de EE.UU., bajo la acusación, sin aportar pruebas para ello, de que sus sucursales en otras naciones estaban haciendo las veces de plataformas para las operaciones de la Fuerza Quds del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán en el exterior.
La Universidad Al-Mustafá, a su vez, a través de un comunicado, condenó el pasado 10 de diciembre dichas medidas punitivas en su contra, aseverando que tales procedimientos de EE.UU. solo demuestran su “antagonismo con la ciencia”.
Los diputados persas han asegurado que tal medida se considera “una señal de la impotencia y desesperación del arrogante Gobierno de EE.UU. ante el progreso científico y cultural de la nación iraní”.
Asimismo, conforme a la nota, el Parlamento de Irán, además de expresar su enérgico rechazo y su firme apoyo a la gloriosa institución, ha tildado el boicot “imprudente” al centro científico de “un acto inmoral e ilegítimo contrario a todos los estándares internacionales”.
El actual Gobierno de EE.UU. abandonó en 2018 el acuerdo nuclear firmado con Irán en 2015 y, desde entonces, ha restablecido varias tandas de sanciones contra el país persa en el marco de su política de máxima presión, a fin de obligarle a firmar un pacto más intrusivo.
Según un informe reciente de la agencia británica de noticias Reuters, el presidente saliente de EE.UU., Donald Trump, intenta, a la desesperada, aprovechar sus últimos meses en la Casa Blanca para endurecer las sanciones contra Irán.
mrp/anz/tqi/mkh