• El presidente de Irán, Hasan Rohani, en una reunión con su gabinete en Teherán, la capital, 14 de junio de 2020. (Foto: President.ir)
Publicada: domingo, 14 de junio de 2020 17:37
Actualizada: jueves, 25 de junio de 2020 21:45

Irán afirma que el fin del embargo de armas es un logro destacado del acuerdo nuclear y advierte sobre “conspiraciones” de EE.UU. para extenderlo.

“La finalización de las sanciones de armas contra la República Islámica, que expiran en octubre, es un logro importante del acuerdo nuclear (de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)) y si los estadounidenses quieren cuestionar este logro, otras grandes potencias sabrán cuál será nuestra reacción” ha dicho este domingo el presidente de Irán, Hasan Rohani, durante una reunión con su gabinete.

Con estas palabras pronunciadas desde Teherán, la capital persa, el jefe del Gobierno iraní, ha advertido a los países del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) sobre “las conspiraciones” de Estados Unidos para la posible extensión del embargo sobre las ventas de armas convencionales a Irán.

“Esperamos que todos los países que son miembros del CSNU y de la Junta de Gobernadores de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), estén plenamente conscientes de los planes de Estados Unidos en el campo de estas conspiraciones” contra el país persa, ha subrayado.

En otras partes de sus declaraciones, Rohani ha lamentado las medidas de EE.UU. contra varias organizaciones internacionales, entre ellas, las sanciones contra la Corte Penal Internacional (CPI) por investigar los crímenes de guerra de las tropas estadounidenses en Afganistán; la decisión de cortar lazos con la Organización Mundial de la Salud (OMS) en plena pandemia mundial, enfatizando que tales “conspiraciones” de la Casa Blanca “siempre han fracasado y fracasarán de nuevo”.

 

Para el presidente persa, las medidas del mandatario estadounidense, Donald Trump, muestran que Washington “está conspirando constantemente” contra otros países tanto en el marco de la libertad para la nación estadounidense como en el campo de los derechos de otras naciones, así como de las organizaciones internacionales.

También, ha cuestionado la oposición de EE.UU. a la petición que hiciera Irán al Fondo Monetario Internacional (FMI) para que le otorgue un préstamo de 5000 millones de dólares para hacer frente a la pandemia del coronavirus, causante de la COVID-19.

El embargo de armas del CSNU a Irán se impuso para prohibir la venta y la exportación de armas a la República Islámica, sin embargo, tras el acuerdo nuclear firmado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), se decidió que tales medidas restrictivas finalizaran en octubre de 2020.

En este sentido, Rusia y China, dos miembros permanentes del CSNU, han rechazado el plan de EE.UU., enfatizando que Washington no tiene derecho a extender el embargo de armas a Irán, porque ya no es un signatario del pacto nuclear.

Informes de los medios de comunicación locales, incluido CNN, aseveran que Washington, no contará ni siquiera con el apoyo de sus aliados en el CSNU en su iniciativa antiraní.

shz/lvs/rba/hnb