• “Con extensión de embargo, Irán no tiene por qué seguir el PIAC”
Publicada: lunes, 4 de mayo de 2020 0:53

EE.UU. debe entender que el pacto nuclear es quid pro quo, por lo que no debe seguir presionando a Irán y prohibirle su derecho de autodefensa, dice un analista.

Lajos Szaszdi ha indicado este domingo a HispanTV que “la extensión de embargo de armas convencionales a Irán causará la muerte” del acuerdo nuclear, de nombre oficial el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), dado que el país persa está convencido de que “no hay razón de tratar de seguir” con el documento, que estipula el levantamiento del embargo de armas a Teherán, que fue impuesto en los años 2006 y 2007— en octubre de 2020.

Irán, de acuerdo con el entrevistado, “quiere decir que si EE.UU. pone nuevas sanciones para prohibirle su derecho soberano y de autodefensa de adquirir el armamento de otros países para defenderse, pues entonces, ya básicamente no hay razón de seguir con ese acuerdo, porque el acuerdo nuclear de 2015 era pues quid pro quo.

El país persa se comprometió a reducir su programa nuclear a cambio de que EE.UU. levantara las sanciones, lo que no ocurrió. por el contrario, impuso nuevas sanciones, mientras los socios europeos del pacto parecen tener la intención de trabajar para relajarlas, ha explicado Szaszdi, antes de mencionar que ante tal coyuntura, Irán dice que “ya no vale la pena seguir con el pacto, ¿para qué seguir?”.

 

Szaszdi, asimismo, ha defendido que la decisión de Irán de “suspender” parte de sus cumplimientos en el pacto para presionar a EE.UU. para que vuelva a cumplir los compromisos que le corresponde, es decir, levantar las sanciones que sigue imponiendo en su contra.

El 8 de mayo de 2019, en el primer aniversario de la salida de EE.UU. del acuerdo suscrito entre Teherán y el Grupo 5+1 entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, Irán anunció su primer paso en cuanto a la reducción de las obligaciones asumidas en el aludido pacto. Ante la inacción de los socios europeos, Irán dio el 5 de enero, el quinto y el último paso, dando casi por muerto el aludido pacto.

Fuente: HispanTV Noticias

ask/lvs/msf