El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, ha desmentido este martes un informe publicado por el diario estadounidense The New York Times sobre “la intención” de Teherán de dialogar con Washington. “No existirá la posibilidad de negociaciones. Los estadounidenses han demostrado que uno no se puede fiar ni del resultado de las negociaciones que realizan (...) Hoy en día, prácticamente el mundo entero ha concluido que EE.UU. ignora los pactos que sella con los demás países, en un momento u otro”, ha indicado.
El presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrián Zelaia, ha abordado este tema con HispanTV y ha hecho notar que Irán ha demostrado, “con mucha claridad, algo que es un problema estructural de la política internacional de EE.UU. durante los últimos años”.
A su juicio, Teherán no está “cerrado estructuralmente” a la negociación con EE.UU.”, pero necesita más concesiones que palabras y promesas.
“Cuando falta la confianza entre las partes (...) Hay que avanzar en las negociaciones en base a realidades, es decir, más que un escenario externo hay que avanzar en base a pequeñas concesiones. Las concesiones que haga cada parte tienen que ser correspondidas por la otra parte con movimientos claros, no con simples palabras o promesas”, ha afirmado el analista.
Zelaia ha denunciado la postura “hegemónica” de EE.UU. respecto a ciertos países del mundo, ante los cuales “ha actuado de forma abusiva, constantemente abusiva”, ha recalcado.
Sin embargo, el entrevistado ha añadido que ya “no hay que tratar a EE.UU. como un país todopoderoso, porque no lo es”. Sus Administraciones, de acuerdo con Zelaia, “son también vulnerables y no pueden hacer lo que les dé la gana”.
De igual modo, ha explicado que EE.UU. está perdiendo cada vez más “el prestigio” del que gozaba durante muchas décadas a nivel mundial, dado que rompe con mucha frecuencia los acuerdos que sella tanto con los aliados como con los adversarios de la Casa Blanca.
El presidente estadounidense, Donald Trump, busca, al parecer, romper con todos los acuerdos alcanzados durante las Administraciones anteriores, para luego pactar los suyos; no obstante, en esta ocasión, se equivoca con Irán.
Fuente: HispanTV Noticias
ask/anz/mkh/rba