• Zelaia: Oferta de ayuda de EEUU sin levantar sanciones es un gesto
Publicada: lunes, 23 de marzo de 2020 0:09
Actualizada: lunes, 23 de marzo de 2020 0:36

EE.UU. se niega a levantar las sanciones y por otro lado se ofrece a ayudar a Irán, esto se trata de una contradicción de estrictamente imagen, dice un analista.

Durante una entrevista concedida este domingo a HispanTV, el presidente del grupo de consultoría español Ekai Center, Adrian Zelaia, ha abordado el tema de las sanciones ilegales estadounidenses contra la nación iraní en medio de la crisis de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19), lo que está afectando seriamente al país persa.

Las circunstancias que estamos viendo en todo el mundo simplemente reflejan lo que EE.UU. está haciendo con personas y en particular enfermos de Irán y son una muestra que es muy fácil que genere una vez más la indignación de la población mundial. EE.UU. está intentando reaccionar contra esto no con medidas reales sino con gestos de imagen”, ha explicado Zelaia, refiriéndose a la oferta del Gobierno de EE.UU. a Irán para ayudarlo durante la crisis de la epidemia del letal virus.

Tras el brote del COVID-19 y debido a las duras críticas de muchos países y organizaciones pro derechos humanos, el Departamento de Tesoro estadounidense mintió el pasado 5 de marzo que había autorizado los intercambios financieros con el Banco Central de Irán en el marco del llamado Acuerdo Comercial Humanitario Suizo (SHTA, por sus siglas en inglés).

 

Las autoridades iraníes han denunciado a su vez una y otra vez el impacto negativo del “terrorismo económico” de Washington contra el sector de la salud iraní. Las sanciones estadounidenses dificultan las importaciones de medicamentos, equipos médicos y alimentos.

Para Zelaia las sanciones de Estados Unidos contra Irán y contra otros países son “un acto bárbaro que no tiene ninguna justificación ni desde el punto de vista humanitario o desde el punto de vista del derecho internacional y están basadas en los objetivos estratégicos que controlan el occidente y EE.UU. en particular”.

De acuerdo con las declaraciones del analista, esta valoración humanitaria nos revela hasta qué punto Estados Unidos está adoptando este tipo de medidas extremas como consecuencia del miedo de, por un lado, “ante una hegemonía mundial que están perdiendo”, y por otro lado, de perder el poder en el conjunto del mundo y ha subrayado que dentro de este pánico a perder el poder, Irán es un punto esencial dentro del conjunto de Asia Occidental que a su vez es una región clave en el mundo.

A nivel mundial, la pandemia del coronavirus que comenzó en la ciudad china de Wuhan en diciembre de 2019 se ha propagado, hasta el momento, en 192 países con un total de 335 403 infectados, de los cuales unos 14 611 han fallecido. Alrededor de 97 640 personas ya se han recuperado. Ante tal situación, resultan aún más patentes las consecuencias de las sanciones que impuso EE.UU. al país persa endurecidas en 2018 después de la retirada de Washington del acuerdo nuclear con Irán.

Fuente: HispanTV Noticias.

mrp/rha/hnb