En sermón de esta semana del rezo del viernes de Teherán (capital persa), el ayatolá Seyed Ali Jamenei ha ofrecido una vez más sus profundas condolencias a las familias de las víctimas del Boeing de Ucrania que fue derribado el 8 de enero cerca de Teherán, capital persa, “de manera involuntaria” y por un “error humano”.
“Fue un incidente amargo. Nos dolió el corazón, de verdad. Perdimos un grupo de nuestros jóvenes y ciudadanos queridos”, ha lamentado aseverando que este incidente que, como tal nos entristeció, alegró a los enemigos.
“Pensaban que habían conseguido un pretexto para cuestionar el Sistema y el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán, pero se equivocaron. Hicieron mal, no sabían que su maldad no prospera ante el poder de Dios”, ha agregado.
El ayatolá Jamenei ha proseguido que el mundo no olvidará las gloriosas procesiones fúnebres del martirizado teniente general Qasem Soleimani, comandante de la Fuerza Quds del CGRI, asesinado junto a sus compañeros por EE.UU. en Irak, y la respuesta dura que el Cuerpo de Guardianes dio a Washington al atacar a las bases de las tropas norteamericanas en el suelo iraquí.
El Líder de Irán ha elogiado también “la valentía y la prudencia” de las familias de las víctimas iraníes del accidente aéreo a la hora de neutralizar planes de los enemigos y su resistencia, mientras ha censurado el apoyo falso que los enemigos fingieron ofrecer a un grupo reducido que salió a las calles de Teherán para poner en entredicho las acciones y logros del CGRI.
“EE.UU. miente al decir que está al lado de la nación iraní para apoyarla. Todavía no se ha atrevido a cometer este error y en el futuro tampoco se atreverá”, ha enfatizado.
El avión de la compañía Ukraine International Airlines, un Boeing 737, se estrelló la madrugada del 8 de enero cerca del Aeropuerto Internacional Imam Jomeini, unos seis minutos después de despegar con rumbo a Kiev (capital de Ucrania).
El derribo de la aeronave se produjo en una situación de escalada de tensiones creada por EE.UU. en la zona y horas después de que Irán respondiera en represalia al asesinato de Soleimani, lanzando una decena de misiles contra dos bases norteamericanas en territorio iraquí.
Tras dicha respuesta, ante la cual los estadounidenses no pudieron contener, el presidente del país norteamericano, Donald Trump, divulgó el sábado dos mensajes en su cuenta oficial en Twitter en inglés y en farsi expresando su respaldo a las marchas contra las autoridades iraníes y en apoyo a las 176 víctimas mortales del avión siniestrado.
No es la primera vez que las autoridades estadounidenses intentan interferir en los asuntos internos de Irán. Ellos respaldaron también los disturbios que siguieron al anuncio del aumento de los precios de la gasolina y medidas de racionamiento en noviembre pasado por el Ejecutivo iraní.
msm/ktg/mrp/alg
