Así lo ha señalado el Consejo de Derechos Humanos de Irán en un texto difundido este miércoles en respuesta a unos comunicados que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACDH) y ciertos relatores han emitido sobre los últimos disturbios en el país persa.
La institución iraní ha denunciado las interferencias de EE.UU. y otros ciertos países en los disturbios y los actos vandálicos que grupos alborotadores realizaron, como recurrir a las acciones armadas, el asesinato del pueblo inocente, la destrucción de las propiedades públicas, prender fuego a los bancos y otros edificios y también, saquear los bienes privados.
“El pueblo iraní esperaba que el portavoz de la OACDH (Rupert Colville), antes de tomar cualquier posición, condene fuertemente el rol y las injerencias abiertas de las autoridades estadounidenses, entre ellas, el secretario de Estado de EE.UU., a la hora de transformar las protestas populares en los disturbios y caos”, ha denunciado.
LEER MÁS: Inteligencia de Irán detiene a elementos afiliados a CIA
Al respecto, ha subrayado que la nación persa es víctima y objeto de “amplias e injustas” sanciones unilaterales que ha impuesto Estados Unidos en su contra, restricciones que violan los valores mundiales de los derechos humanos y perjudican a niños, mujeres, ancianos y las personas que necesitan de los servicios médicos y alimentarios.
El pueblo iraní esperaba que el portavoz de la OACDH (Rupert Colville), antes de tomar cualquier posición, condene fuertemente el rol y las injerencias abiertas de las autoridades estadounidenses, entre ellas, el secretario de Estado de EE.UU., a la hora de transformar las protestas populares en los disturbios y caos”, ha denunciado el Consejo de Derechos Humanos de Irán.
La República Islámica de Irán es la mayor y la principal democracia en el Asia occidental, reza el documento: “EE.UU. y ciertos países europeos y sus criados regionales que buscan establecer un dictador títere suyo para poder saquear el petróleo y los ricos recursos de la región de Oriente Medio, consideran la emergencia de esta democracia como una amenaza sería contra sus intereses ilegales”, ha aducido.
Tras haber criticado a la OACDH por repetir lo que difunden ciertos medios de comunicación occidentales sobre el “acceso a la información”, el Consejo de DD.HH. de Irán ha cuestionado que, ¿cómo es posible que este organismo considere las noticias falsas y las incitaciones de dichos medios a la violencia como “acceso a la información?”.
LEER MÁS: Vídeo: Campaña mediática y manos foráneas en protestas de Irán
“Se espera al portavoz de la OACDH y a ciertos relatores que emitan comunicados que eviten juicios apresurados basados en noticias incorrectas de los medios de comunicación de los países que buscan ejercer la máxima presión al pueblo iraní a través de las sanciones unilaterales”, ha alertado.
LEER MÁS: Irán exige fin de dobles raseros del Occidente en temas de DDHH
El Gobierno de Irán elevó el pasado 15 de noviembre los precios de la gasolina para moderar la tasa del consumo nacional. La medida provocó algunas protestas pacíficas, pero grupos de alborotadores, financiados por EE.UU., Arabia Saudí e Israel, entre otros, aprovecharon la situación para alterar el orden público y amenazar la seguridad nacional.
LEER MÁS: Revelado: Bin Salman financia cadena antiraní con sede en Londres
msm/lvs/myd/rba