En la misiva, dirigida al director de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, y publicada este viernes, Said Namaki advierte de que las sanciones de Washington a Teherán ponen en peligro la vida de los pacientes y ha pedido a la comunidad internacional que tome medidas al respecto.
“Las severas restricciones y las medidas amenazantes de EE.UU. han hecho que sea imposible para todos los iraníes obtener e importar alimentos, medicinas y equipos médicos (…) los pacientes iraníes están incluso en riesgo de muerte y efectos secundarios por la falta de medicamentos y equipos médicos”, se lee en el texto.
Refiriéndose a las declaraciones del presidente iraní, Hasan Rohani, en la 66.ª cumbre de ministros de Salud de los países de la región del Mediterráneo Oriental, celebrada en octubre en Teherán (capital persa), Namaki ha enfatizado que con dichas medidas restrictivas, EE.UU. no solo comete el “terrorismo económico”, sino que también “ha cometido crímenes contra la humanidad” ya que ha generado serios obstáculos para el tratamiento de muchos pacientes.
Las severas restricciones y las medidas amenazantes de EE.UU. han hecho que sea imposible para todos los iraníes obtener e importar alimentos, medicinas y equipos médicos (…) los pacientes iraníes están incluso en riesgo de muerte y efectos secundarios por la falta de medicamentos y equipos médicos”, denuncia el ministro iraní de Salud, Said Namaki
En su misiva, el titular de Salud persa recalca que la República Islámica siempre ha estado buscando relaciones constructivas basadas en el respeto mutuo, sin embargo, prosigue, EE.UU. siempre está violando las normas internacionales y la carta de las Naciones Unidas.
LEER MÁS: Jofré Leal: EEUU viola derecho internacional al sancionar a Irán
Como ejemplo, Namaki ha hecho alusión a la salida unilateral e ilegitimo de Washington del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Irán y el Grupo 5+1 —integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés).
Conforme ha subrayado el titular persa, resulta imprescindible que la OMS no haga caso omiso a tales actos de EE.UU., ya que mantener silencio ante tal crueldad ha hecho que la comunidad internacional se avergüence.
Asimismo, ha hecho hincapié en que los responsables de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) deben rendir cuentas por su silencio ante el unilateralismo de EE.UU., así como por sus violaciones de los derechos humanos y los principios de la diplomacia internacional.
LEER MÁS: HRW: Trump viola el derecho de iraníes a salud con sus sanciones
ftn/krd/rba