El Departamento de Tesoro de EE.UU., tras repetir sus viejas e infundadas acusaciones contra Teherán, defendió que el nuevo mecanismo, que demanda a otros Estados entregar un informe detallado de todas las exportaciones de carácter humanitario al país persa, asegura “una transparencia sin precedentes del comercio humanitario con Irán”.
También aseguró que el mecanismo de “negocios autorizados” facilitará el envío de alimentos y medicamentos a Irán con fines humanitarios.
No obstante, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, denunció ayer domingo en su cuenta en Twitter que, “contrariamente a sus afirmaciones engañosas, la nueva regulación de EE.UU. agravará el #terrorismoeconómico contra la gente de la calle”.
El canciller iraní, recordando “los delirios” del secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, que en noviembre habló de matar a los iraníes de hambre, si Teherán no cumplía con las exigencias de Washington, condenó la actual medida, pues “el Tesoro de EE.UU. no solo se dirige a los alimentos sino a nuestras importaciones de medicamentos”.
LEER MÁS: “Pompeo tiene la audacia de amenazar con crímenes de lesa humanidad”
Contrariamente a sus afirmaciones engañosas, la nueva regulación de EE.UU. agravará el #terrorismoeconómico contra la gente de la calle”., tuiteó el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Mohamad Yavad Zarif, en alusión al nuevo mecanismo de “negocios autorizados” con Irán anunciado por el Departamento de Tesoro de EE.UU.
Contrary to its deceptive claims, new US regulations will aggravate #EconomicTerrorism on ordinary Iranians. @SecPompeo voiced his delusion that Iranian people must bow to US "if they want to eat". Now, @USTreasury is targeting not merely food but also our imports of medicine.
— Javad Zarif (@JZarif) October 27, 2019
Distintos analistas coinciden en que EE.UU., con dicha medida, pretende controlar las exportaciones humanitarias a Irán y legitimar el sufrimiento que provoca a los iraníes.
El analista en temas internacionales José Antonio Egido concreta que Washington pretende obtener “informaciones de inteligencia sobre los movimientos comerciales de importación y exportación de la República Islámica de Irán. […] También busca algo muy feo: legitimar los sufrimientos que quiere infligir al pueblo iraní, avisando que ellos ya hicieron todo lo posible para que el pueblo iraní tuviese acceso a medicinas, a alimentos y a cuestione vitales, mostrando así falsamente a la opinión pública mundial su pretendido corazón”.
El 8 de mayo de 2018, EE.UU. se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear alcanzado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania, y restauró todos los embargos clausurados en virtud del mismo e impuso nuevos embargos contra el país persa.
Ante los esfuerzos omnímodos de la Casa Blanca para ponerse de rodillas a la nación y al Gobierno de Irán, las autoridades iraníes insisten en que la política de máxima presión y el terrorismo económico que están practicados los estadounidenses unirán aún más a la nación.
ask/mnz/nii/