• El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, ofrece discurso en el 5.º Congreso de Petróleo y Energía en Teherán, 8 de octubre de 2019. (Foto: Shana)
Publicada: miércoles, 9 de octubre de 2019 0:23
Actualizada: miércoles, 9 de octubre de 2019 2:55

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, dice que el país sabe cómo hacer frente a las sanciones que han limitado la venta directa de crudo.

En declaraciones durante el 5.º Congreso de Petróleo y Energía celebrado el martes en Teherán, capital persa, Zangane aseguró que la República Islámica no permitirá que las sanciones afecten de forma seria a la industria petrolera y de gas del país.

“Todos hemos aprendido a resistir en condiciones difíciles. Tenemos que resistir y no permitir que un puñado de personas viole los derechos de la nación iraní y nos presione”, insistió el ministro persa.

LEER MÁS: Líder: Sanciones de EEUU al petróleo iraní, un problema pasajero

También afirmó que la industria petrolera de Irán se ha habituado a un ciclo de sanciones mortales que se repiten una vez cada pocos años, pero Teherán ha logrado compensar la situación aprovechando el sector privado del país.

Todos hemos aprendido a resistir en condiciones difíciles. Tenemos que resistir y no permitir que un puñado de personas viole los derechos de la nación iraní y nos presione”, subraya el ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane.

 

Según Zangeneh, el petróleo todavía sigue siendo el motor del desarrollo en Irán, pese a los continuos esfuerzos del Gobierno para diversificar la economía y no depender de las exportaciones del crudo.

Tanto Irán como otros países de la región del Golfo Pérsico cuentan con un enorme potencial de crecimiento en la industria del petróleo y el gas, aunque en la “geografía del petróleo” del mundo se ha producido un gran cambio.

El sector energético de Irán, al igual que muchos otros sectores económicos del país persa, se convirtió en blanco de los embargos unilaterales norteamericanos después de que Washington abandonara el Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), nombre oficial del acuerdo nuclear suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1, entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

Sin embargo, Irán —uno de los mayores productores y exportadores del crudo y por tanto difícil de ignorar— niega que las sanciones estadounidenses le estén impidiendo suministrar petróleo a sus clientes y asegura que continuará vendiendo el hidrocarburo pese a las presiones de Washington.

LEER MÁS: Japón retoma importaciones de crudo iraní aun con las sanciones de EEUU

ftn/hnb/nii/