“Tras la retención del petrolero Grace 1 por el gobierno regional de Gibraltar; el Gobierno, la Cancillería y todas las entidades del país brindaron apoyo integral a los diplomáticos y abogados iraníes hasta que el tanquero fue liberado, marcando una nueva victoria para Irán”, ha recalcado este viernes Mahmud Vaezi, jefe del Gabinete del presidente iraní.
Vaezi ha vuelto a definir la detención del Grace 1 como un acto de “piratería marítima” por parte del Gobierno británico, que procedió por expresa petición de la Administración de Estados Unidos.
LEER MÁS: The Guardian: Londres cayó en trampa de Bolton al detener Grace 1
La puesta en libertad del Grace 1 fue el resultado de la contundente reacción de la República Islámica y el excelente trabajo de los diplomáticos iraníes, ha enfatizado.
LEER MÁS: Gibraltar: Petrolero Grace 1 puede zarpar cuando esté preparado
En otra parte de sus declaraciones, Vaezi ha subrayado el gran respeto y el compromiso de Irán con las normas internacionales y con los principios del derecho internacional referentes a la libre navegación, especialmente en el Golfo Pérsico.
Tras la retención del petrolero Grace 1 por el gobierno regional de Gibraltar; el Gobierno, la Cancillería y todas las entidades del país brindaron apoyo integral a los diplomáticos y abogados iraníes hasta que el tanquero fue liberado, marcando una nueva victoria para Irán”, recalca Mahmud Vaezi, jefe del Gabinete del presidente iraní.
La Marina Real británica detuvo el 4 de julio pasado el mencionado buque cisterna, cargado con crudo iraní, en aguas españolas del estrecho de Gibraltar, bajo la excusa de que la embarcación violaba las sanciones de la Unión Europea (UE) al transportar crudo a Siria, una afirmación que las autoridades iraníes rechazaron.
LEER MÁS: “Buque con crudo iraní capturado por Londres no iba hacia Siria”
Tras 42 días de incautación ilegal, las autoridades de Gibraltar liberaron el jueves el tanquero Grace 1 por no haber pruebas de que hubiera infringido las sanciones contra Siria.
Después de que la Justicia de Gibraltar anunciara la liberación del navío, EE.UU. procedió a solicitarle que continuara la retención, sin embargo, las autoridades gibraltareñas han asegurado que no hay razón para ello.
De acuerdo al profesor universitario Luciano Zaccara, la liberación del buque cisterna constituye un revés diplomático para Washington y un fiasco para su política máxima presión contra la República Islámica.
mnz/ctl/mkh