• El presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani (dcha.), se reúne con el canciller omaní, Yusuf bin Alawi, Teherán, 28 de julio de 2019. (Foto: Fars)
Publicada: domingo, 28 de julio de 2019 18:36

Una de las prioridades de Irán es proveer la seguridad de Oriente Medio, una zona amenazada por la injerencia foránea, dice una autoridad persa.

“La seguridad se puede lograr a través de (la cooperación de) los Estados regionales, ya que la injerencia de países (foráneos) daría lugar a amenazas predecibles”, ha alertado el presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), Ali Lariyani.

En un encuentro que ha mantenido hoy domingo en Teherán, capital persa, con el ministro de Exteriores de Omán, Yusuf bin Alawi bin Abdulá, el diputado de alto rango iraní ha cuestionado la política de ciertos países de la región para garantizar su seguridad nacional.

LEER MÁS: Irán tacha de hostil una misión naval europea en el Golfo Pérsico

“Algunos gobiernos regionales necesitan cambiar su conducta, si buscan una seguridad sostenible porque su comportamiento actual lo que ha hecho es paralizar la zona”, ha agregado.

Tras denunciar la agresión saudí a Yemen, Lariyani ha advertido de una “guerra prolongada”, si bien ha dicho que “la capacidad de la región tiene un límite”.

LEER MÁS: Arabia Saudí ataca con 56 misiles una aldea yemení en Al-Hudayda

En otra parte de sus declaraciones, el presidente del Parlamento de Irán ha calificado de “positivo” el papel que desempeña el Gobierno omaní para promover la seguridad en la zona y, como ejemplo, ha mencionado los esfuerzos para que se logre el acuerdo nuclear en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+, compuesto entonces por EE.UU. el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania.

La seguridad se puede lograr a través de (la cooperación de) los Estados regionales y la injerencia de otros países daría lugar a amenazas predecibles”, ha afirmado Ali Lariyani, presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles).

 

Lariyani ha denunciado enérgicamente la retirada unilateral de Washington del pacto multilateral — de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— en 2018 y lo ha considerado un insulto a muchos países, incluidos Irán y Omán.

Asimismo, ha censurado la voluntad de Europa para cumplir con sus compromisos y salvaguardar los intereses del país persa ante las sanciones estadounidenses. “Desafortunadamente, los europeos no han tomado ninguna medida. Parece que o fracasaron o no tenían ninguna intención (para hacerlo)”, ha apostillado.

LEER MÁS: “Londres violó el pacto nuclear al detener buque con crudo iraní”

El presidente del Poder Legislativo ha defendido la decisión de Irán de reducir partes de sus compromisos nucleares, enfatizando que la medida fue adoptada dentro del marco legal del JCPOA.

El país persa advierte de que reducirá aún más sus compromisos nucleares, si sigue sin acceder a los beneficios previstos en el acuerdo, y subraya que no puede ser el único socio que esté cumpliendo con lo acordado en 2015 en Viena (capital de Austria).

LEER MÁS: Irán reduce compromisos con JCPOA para “dar tiempo a diplomacia”

msm/ncl/hnb