• López: Anglosajones cometen error al perturbar el Golfo Pérsico
Publicada: domingo, 28 de julio de 2019 16:38

Incrementar la escalada en el Golfo Pérsico, tal y como están desarrollando los “anglosajones”, es un error y no conduce a nada positivo, alerta un experto.

En un análisis para la cadena HispanTV, el analista en temas políticos Francisco Javier Martínez López ha explicado este domingo la razón por la que dos actores anglosajones, es decir el Reino Unido y Estados Unidos, buscan aumentar su presencia en las aguas del Golfo Pérsico.

“Dentro de ambos, tanto de Londres como de Washington, hay deseos de controlar las exportaciones de hidrocarburos iraníes y controlar también el estrecho de Ormuz” debido a su posición estratégica, ha señalado el experto, al tiempo que recuerda que por ese lugar pasa un sexto y un tercio de la producción mundial de petróleo y gas respectivamente. 

Asimismo, subraya que el estrecho de Ormuz ha sido un lugar seguro durante “muchos muchos muchos años”, por tanto, a juicio de Martínez, la petición del Reino Unido para aumentar su presencia en dicha región busca solo tener un control absoluto de esa zona marítima por múltiples razones.

Al respecto insiste en la importancia económica y geoestratégica del estrecho en cuestión y la posibilidad de controlar a los rivales económicos que exportan petróleo, entre los que menciona a Rusia, China, así como cualquier incidente que ocurra en estas aguas.

LEER MÁS: Matute: EEUU busca controlar tránsito de petróleo en Golfo Pérsico

Dentro de ambos, tanto de Londres como de Washington, hay deseos de controlar las exportaciones de hidrocarburos iraníes y controlar también el estrecho de Ormuz, ha argumentado el analista internacional Francisco Javier Martínez López en una entrevista con la cadena HispnaTV.

 

En este sentido, Martínez ha dicho que justamente son estos países anglosajones los que provocan las incidencias en esas aguas del Golfo Pérsico. En este sentido ha recordado el derribo de un avión de pasajeros iraní en 1988 por el crucero USS Vincennes de la Marina estadounidense que dejó 290 muertos y ha señalado cómo las autoridades del país norteamericano se limitaron a decir que “fue un accidente” mientras que, si hubiera sido lo contrario, que un buque iraní derribara un avión de pasajeros de EE.UU. y produjera tantas bajas civiles, el experto cuestiona: ¿qué habría ocurrido?    

Por lo tanto, el estrecho ha estado y está muy bien sin necesidad de incrementar ni una falsa excusa para querer hacerse con el control absoluto de otro estrecho, como en el caso del canal de Suez, que durante tanto tiempo primero estuvo en manos de los británicos y luego de los norteamericanos, ha apostillado.

LEER MÁS: “Presencia foránea en Oriente Medio, principal causa de tensiones”

Hay que respetar la soberanía de los países en el estrecho de Ormuz, entre ellos la de Irán, ha declarado Martínez destacando la estrategia de persuasión y de presión de la República Islámica que, por un lado, mantiene una diplomacia abierta a la negociación y por el otro, está decidida a no perder la fuerza y dignidad nacional.

LEER MÁS: ‘Irán cerrará estrecho de Ormuz si se le restringe el uso’

“La diplomacia iraní está basada en la presión y la persuasión y, sobre todo, en algo tan básico en el derecho internacional que es la reciprocidad: yo respeto en tanto tú respetes”, ha aducido.

El experto ha recalcado que los incidentes entre Irán y el Reino Unido ocurrieron luego de que Londres detuviera un buque con carga de crudo iraní en las aguas del estrecho de Gibraltar.  

El presidente de Irán, Hasan Rohani, ha enfatizado hoy que la detención por el Reino Unido del petrolero es ilegal y puede ser perjudicial para el país europeo.

Fuente: HispanTV Noticias

msm/ncl/hnb