En una reunión mantenida este domingo con un grupo de médicos y profesores universitarios en Teherán (capital), el presidente iraní se ha referido a la salida unilateral de EE.UU. del acuerdo nuclear de 2015 —de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés)— y ha enfatizado que a Irán no le ha quedado otro remedio que “resistir”.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, asimismo, reactivó en mayo de 2018, sanciones que habían sido levantadas en virtud del pacto alcanzado por Teherán y el entonces Grupo 5+1 (integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
En un nuevo comentario hecho sobre “esta situación especial”, Rohani ha señalado que “un socio que viola un acuerdo alcanzado en una mesa de negociaciones debe volver a un estado de normalidad, hasta entonces, no tenemos más remedio que resistir”.
La resistencia, según el mandatario persa, es la única vía posible ante las constantes contradicciones de Washington respecto a Irán. Ha recordado que las autoridades estadounidenses un día dicen que no les gusta el sistema político de la República Islámica, por lo que el pueblo persa debe elegir un sistema alternativo que a ellos les guste, mientras en el otro, aseguran que no les cae bien la conducta de la nación y exigen su cambio.
“Un día nos amenazan (con una guerra), como si tuvieran el poder militar superior, y en el otro, anuncian que ni piensan en una guerra (con Irán) y que solo quieren que nosotros no tengamos bombas atómicas, como si nosotros lo hubiéramos deseado”, ha aseverado.
Un socio que viola un acuerdo alcanzado en una mesa de negociaciones debe volver a un estado de normalidad, hasta entonces, no tenemos más remedio que resistir”, dice el presidente iraní, Hasan Rohani, sobre la salida de EE.UU. del acuerdo nuclear.
Asimismo, dicen por un lado que Irán debe en un principio aceptar sus declaradas precondiciones para volver a la mesa de diálogos, y por el otro, aseguran que no tienen ni una precondición para hacerlo, ha matizado.
Las declaraciones de Rohani se han producido en la misma jornada en que el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, anunciara la disposición de comenzar unas conversaciones “sin condiciones previas” con Irán.
“EE.UU. está preparado para participar en una conversación sin condiciones previas. Estamos dispuestos a sentarnos alrededor de una mesa con ellos”, ha indicado Pompeo, quien había anunciado hace un año 12 condiciones para que su país se sentara nuevamente en la mesa de negociaciones con el país persa.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, también insistió el 27 de mayo, en mantener diálogos con Irán, país que asegura que no volverá a confiar en EE.UU. En tal sentido, el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, ha comparado las negociaciones con Washington con “veneno”.
ask/rha/hgn/rba