La Casa Blanca ha anunciado este lunes que el presidente de EE.UU., Donald Trump, ha decidido no renovar el próximo mes de mayo las exenciones que permitían a ocho países importar el crudo persa sin enfrentar a las sanciones estadounidenses. El objetivo de esta decisión es reducir a cero las exportaciones de petróleo de Irán, ha detallado.
“Este tipo de sanciones arbitrarias tienen cada vez más dificultad de hacerse efectivas. La posibilidad de que se llegue a una situación de venta cero de exportaciones del petróleo iraní, en absoluto”, así ha indicado el presidente de Ekai Center de España, Adrian Zelaia, en una entrevista concedida a HispanTV.
Según el experto, pese a las presiones de Washington, tanto Unión Europea (UE), como los paises del Movimiento No Alineado (MNOAL), entre ellos, China, La India y Rusia, continuarán colaborando comercialmente, a través de unos sistemas de pagos alternativos e independientes de los estadounidenses.
El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, ha indicado esta misma jornada que Washington ha mantenido contactos con otros países para que contribuyan a reducir a cero las importaciones del petróleo del país persa.
Este tipo de sanciones arbitrarias tienen cada vez más dificultad de hacerse efectivas. La posibilidad de que se llegue a una situación de venta cero de exportaciones del petróleo iraní, en absoluto”, así ha indicado el presidente de Ekai Center de España, Adrian Zelaia, en una entrevista concedida a HispanTV.
El analista, no obstante, ha asegurado que estas medidas afectarán a la propia economía de EE.UU. y su hegemonía en el mundo. “Cada nueva estrategia de este tipo está perdiendo los aliados y contactos comerciales, y definitivamente, va a acelerar la caída de la hegemonía de EE.UU. y la decadencia de este país”, ha sostenido.
La Administración de Trump retiró en mayo de 2018, a su país del acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso sanciones contra el país persa, pese al rechazo mundial, incluido de otros signatarios, como China.
Pese al objetivo de Washington de reducir a “cero” la exportación de petróleo iraní, había una excepción: ocho países que no estaban sujetos a las sanciones que impiden realizar negocios con Irán, incluida la compra de petróleo, a saber: China, Corea del Sur, Grecia, La India, Italia, Japón, Taiwán y Turquía.
Fuente: HispanTV Noticias
myd/ctl/tmv/mkh