Una fuente conocedora del tema en el Ministerio iraní de Petróleo ha restado importancia a la decisión de EE.UU. de poner fin “a partir del 2 de mayo” a las exenciones relativas a las sanciones que otorgó en noviembre pasado a ocho países que importan crudo o condensado iraní.
“Ya sea que las exenciones continúen o no, las exportaciones de petróleo de Irán no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia a menos que las autoridades iraníes decidan detenerlas (...) y tal medida no es aplicable ahora”, ha dicho este lunes la fuente a la agencia local de noticias Tasnim.
El responsable ha dicho que las autoridades iraníes “han estado monitoreando y analizando todos los escenarios y condiciones posibles para el desarrollo de las exportaciones de petróleo del país y han tomado las medidas necesarias sin esperar la decisión de Estados Unidos al respecto”.
Ya sea que las exenciones continúen o no, las exportaciones de petróleo de Irán no se reducirán a cero bajo ninguna circunstancia a menos que las autoridades iraníes decidan detenerlas (...) y tal medida es aplicable ahora”, ha dicho una fuente conocedora del tema en el Ministerio iraní de Petróleo, en alusión a la decisión de EE.UU. de poner fin a las exenciones a las sanciones que otorgó en noviembre pasado a ocho países que importan crudo iraní.
EE.UU., ha proseguido la fuente, siempre se ha esforzado por dañar a Irán, pero la República Islámica “es experimentada en neutralizar los intentos de los enemigos para atacar a nuestro país” y sortear las sanciones estadounidenses.
El funcionario persa ha explicado que “el mercado petrolero internacional necesita el crudo iraní y la República Islámica tiene muchas opciones para vender su petróleo”.
EE.UU. abandonó en mayo pasado el acuerdo nuclear firmado en 2015 por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), y reimpuso sanciones contra el país persa, pese al rechazo a nivel internacional, incluido otros signatarios.
Sin embargo, debido a la falta de un sustituto para el crudo iraní, Washington otorgó exenciones a ocho países —China, la India, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Turquía, Italia y Grecia— permitiéndoles seguir importando sin incurrir en sanciones por un periodo de seis meses más.
La República Islámica, uno de los grandes productores y exportadores del crudo, difícil de ignorar, ha asegurado que frustrará las sanciones petroleras de EE.UU. y que la retórica norteamericana solo disparará el precio del condensado a nivel mundial.
ftm/ctl/tmv/mkh