• Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán, asiste a una rueda de prensa en Teherán, capital persa, 13 de febrero de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 23 de febrero de 2019 9:45
Actualizada: sábado, 23 de febrero de 2019 10:38

Las medidas de Irán para amortiguar el impacto de las sanciones de EE.UU. “sorprenderán” al presidente estadounidense, Donald Trump, afirma el canciller iraní.

Hablando en una entrevista concedida al diario suizo Basler Zeitung, publicada el viernes, el jefe de la Diplomacia del país persa, Mohamad Yavad Zarif, desestimó los intentos del Gobierno de Estados Unidos para reducir las exportaciones de crudo iraní y consideró poco realista pensar que Washington pueda excluir a Irán del mercado petrolero.

No obstante, aseguró que si todos los clientes de Irán se rinden ante las presiones de Estados Unidos, la República Islámica tiene a su disposición “otros medios” para esquivar las restricciones.

Zarif evitó revelar cuáles son esos medios, pero señaló que Trump sería sorprendido. “No voy a decir eso. A Trump le encanta el elemento sorpresa, así vamos a entretenerle”, dijo.

En cuanto a la decisión de Irán de mantener o abandonar el acuerdo nuclear alcanzado en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1—integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania— el canciller persa sostuvo que esto depende de la voluntad de la nación iraní.

“Todavía, según una encuesta, el 51 por ciento de las personas apoyan el acuerdo. En todo caso, no podemos gobernar contra la voluntad de la gente”, adujo Zarif.

No voy a decir eso. A Trump le encanta el elemento sorpresa, así vamos a entretenerle”, dijo Mohamad Yavad Zarif, canciller de Irán, en respuesta a una pregunta sobre las medidas que va a adoptar el país persa para reducir el impacto de las sanciones antiraníes de EE.UU.

 

Irán hará fracasar el régimen de sanciones de EE.UU.

EE.UU. abandonó en mayo de 2018 el acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), y reactivó ya ese año dos rondas de sanciones a Teherán que se habían levantado en virtud del pacto.

Washington ha presionado además, aún sin éxito, a otros países para que corten sus lazos económicos y comerciales con Irán, uno de los mayores productores y exportadores de petróleo del mundo, lo que hace imposible sustituirlo.

Las autoridades persas han asegurado en reiteradas ocasiones que Irán hará fracasar el régimen de sanciones de Estados Unidos a Irán apoyándose en sus capacidades internas. “Irán está vendiendo actualmente tanto petróleo como necesita”, y tiene muchos potenciales clientes para su crudo, indicó el pasado enero el vicepresidente primero de Irán, Eshaq Yahanguiri.

Irán es un actor clave en el mercado energético. Casi 40 años después de la victoria de la Revolución Islámica, las reservas de crudo descubiertas en Irán se han duplicado, lo que constituye un gran éxito.

msm/ktg/ask/hnb