• El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, reunido con el presidente, Hasan Rohani (dcha.), y su gabinete ministerial en Teherán, 29 de agosto de 2018.
Publicada: lunes, 4 de marzo de 2019 14:58
Actualizada: lunes, 4 de marzo de 2019 15:27

El Líder de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, había aconsejado al Gobierno no confiar en Europa para salvar el acuerdo nuclear de 2015 en una reunión privada.

Acaba de salir a la luz el vídeo de una reunión efectuada el pasado julio en el que se ve cómo el Líder de la Revolución Islámica de Irán pide al presidente, Hasan Rohani, y a su gabinete ministerial no vincular la economía de Irán con un canal de pago especial que Europa había prometido lanzar para eludir las sanciones estadounidenses y salvar el negocio europeo con el país persa.

En la grabación, publicada hoy lunes en Khamenei.ir, el ayatolá Jamenei insta al Ejecutivo a buscar soluciones “internas” para los problemas económicos del país, en lugar de esperar a los países europeos y su iniciativa económica, conocida ahora como Instex (acrónimo en inglés de Instrumento de Apoyo a Intercambios Comerciales).

“Un día unimos todos los problemas económicos del país con el PIAC —siglas en ingles del Plan Integral de Acción Conjunta que es el nombre oficial del pacto nuclear—, pero este no pudo resolver los problemas económicos de nuestro país ni nos ayudó de ninguna manera significativa”, dice el Líder iraní en la cita, aconsejando al Gobierno evitar condicionar a la nación al paquete europeo.

Un día unimos todos los problemas económicos del país con el PIAC —siglas en ingles del Plan Integral de Acción Conjunta que es el nombre oficial del pacto nuclear—, pero este no pudo resolver los problemas económicos de nuestro país ni nos ayudó de ninguna manera significativa”, dijo el Líder de la Revolución Islámica de Irán, el ayatolá Seyed Ali Jamenei, en una reunión con el Gobierno en julio pasado.

 

El Líder iraní destaca los “grandes potenciales internos” del país y pidió al Poder Ejecutivo que los materialice. “Siga esos potenciales, no vincule la mejora económica con algo que no está bajo nuestro control”, dice dirigiéndose a Rohani y su gabinete.

El ayatolá Jamenei hizo estas declaraciones dos meses después de que el presidente estadounidense, Donald Trump, abjurase del pacto nuclear —suscrito por Teherán y el Grupo 5+1 (entonces formado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania)— y reimpusiera en dos rondas todas las sanciones económicas a Irán.

El resto de los firmantes del pacto no siguió el ejemplo de EE.UU., e intentó mantener a Irán en el acuerdo prometiendo incentivos que generaron nuevas expectativas en el Gobierno iraní. Tras meses de esperanza, los tres Estados europeos lanzaron a finales de enero el Instex, pero, para Teherán, esta medida era mucho menos de lo que Europa debería hacer por proteger el pacto.

En la cita de julio, el ayatolá Jamenei denunció la “malevolencia europea” hacia Irán y recordó que la maldad de varios gobernantes europeos hacia el país persa no se limita a sus políticas actuales, sino que data de hace varios siglos.

Sin embargo y pese a la hostilidad occidental, el Líder iraní dijo que rechazaba la ruptura de las relaciones con Europa y que apostaba por extender lazos diplomáticos tanto con el Occidente como con el Oriente.

ftm/ctl/msm/rba