Este organismo internacional, encargado de luchar contra el blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo, argumenta su decisión de renovar la congelación de medidas punitivas en el hecho de que las autoridades iraníes han demostrado su compromiso político para que el Plan de Acción propuesto por el GAFI (FATF por sus siglas en inglés) fuera aprobado por el Parlamento del país persa.
De hecho, este plan debería haber sido tramitado y aprobado en este mismo mes de junio en la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles), pero en cambio, este documento no ha sido objeto de discusión entre los señores legisladores hasta este momento.
“El GAFI está decepcionado con que a fecha de hoy todavía no está aprobado e implementado su Plan de Acción presentado a Irán para abordar sus deficiencias significativas del AML/CFT (Prevención de bloque de capitales/Lucha contra la Financiación del Terrorismo). Pero dados los continuos esfuerzos del Gobierno iraní para que estas recomendaciones se conviertan en enmiendas de ley, el GAFI decidió mantener la suspensión de las contramedidas hasta el próximo octubre”, reza así en un comunicado del ente emitido el viernes.
El GAFI (Grupo de Acción Financiera Internacional) está decepcionado con que a fecha de hoy todavía no está aprobado e implementado su Plan de Acción presentado a Irán para abordar sus deficiencias significativas del AML/CFT (Prevención de bloque de capitales/Lucha contra la Financiación del Terrorismo). Pero dados los continuos esfuerzos del Gobierno iraní para que estas recomendaciones se conviertan en enmiendas de ley, el GAFI decidió mantener la suspensión de las contramedidas hasta el próximo octubre”, reza así en un comunicado del ente.
En su nota, la organización resaltó que “esperamos que Irán promulgue enmiendas a sus leyes AML y CFT y ratifique las Convenciones de Palermo y FT, en pleno cumplimiento con los Estándares del FAFT para octubre de 2018; de lo contrario, el FAFT decidirá sobre las medidas apropiadas y necesarias en ese momento”.
Por otro lado, Mahmud Vaezi, el Jefe de Gabinete del presidente iraní Hasan Rohani, declaró el pasado 27 de junio que el Gobierno no pretende ser miembro del FAFT y que, cuando el Parlamento tome una decisión al respecto, siempre que sea acorde con los intereses del país persa, el Gobierno la hará operativa.
El organismo introdujo por primera vez la congelación de las sanciones en junio del 2016, después de que Irán adoptara un Plan de Acción para ajustar sus políticas contra el lavado de dinero destinado al terrorismo y un año después de la firma del acuerdo nuclear suscrito entre Irán y el Grupo 5+1, llamado Plan Integral de Acción Conjunta, (JCPOA, por las siglas en inglés).
krd/ktg/hnb