• Sede del Ministerio de Asuntos Exteriores de la República Islámica de Irán, en la ciudad de Teherán, la capital.
Publicada: miércoles, 23 de mayo de 2018 13:09

El Ministerio de Exteriores de Irán condena el ‘insólito’ acto de Estados Unidos de sancionar al presidente del Banco Central iraní, tachándolo de violación de las normas internacionales, y advierte de las consecuencias que puede tener la medida para los lazos monetarios entre países.

“La medida del Departamento del Tesoro de EE.UU. de incluir en la lista de sanciones el nombre del presidente del Banco Central de Irán, Valiolá Seif, es una muestra del evidente desprecio (de Washington) por las reglas y normas internacionales; entre ellas, la inmunidad de los Gobiernos y los bancos centrales”, ha indicado este miércoles la Cancillería mediante un comunicado.

La nota alerta de que las nuevas e “insólitas” restricciones impuestas a Seif por el Departamento estadounidense contradicen el compromiso mundial con la “preservación de la estabilidad monetaria internacional”.

La cartera persa atribuye la medida al hecho de que a Washington “no le importan nada sus obligaciones internacionales”. EE.UU. “ha mostrado la imagen de un Gobierno violador de pactos que carece de cualquier compromiso con sus obligaciones internacionales”.

La medida del Departamento del Tesoro de EE.UU. de incluir en la lista de las sanciones el nombre del presidente del Banco Central de Irán, Valiolá Seif, es una muestra del evidente desprecio (de Washington) por las reglas y las normas internacionales; entre ellas, la inmunidad de los Gobiernos y los bancos centrales”, indica la Cancillería persa.

 

El comunicado advierte asimismo de las consecuencias perjudiciales de la medida para los “lazos internacionales en el ámbito monetario y financiero”. “El Gobierno y el Banco Central de Irán se reservan el derecho a recurrir a cualquier medida judicial y política para hacer frente a esta decisión”, precisa.

Los embargos impuestos al presidente del banco central del país persa se enmarcan en la estrategia de la Administración de Donald Trump para presionar cada vez más a Teherán después de la salida de Washington del acuerdo nuclear multinacional de 2015 con Irán, el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).

En la misma línea, EE.UU. anunció ayer martes nuevas sanciones a cinco individuos iraníes por vínculos con el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán y con el programa de misiles de la República Islámica.

Las autoridades iraníes han señalado en múltiples ocasiones que los intentos de Washington por doblegar a Teherán e imponer su voluntad al país persa, “han fracasado” siempre, según reiteró ayer martes el portavoz del Gobierno de la República Islámica de Irán, Mohamad Baqer Nobajt.

tqi/mla/alg/mkh