Rusia, aduciendo la falta de pruebas, se opuso el lunes a la resolución antiiraní, apoyada por Estados Unidos y Francia. El bloqueado proyecto de resolución acusa al país persa de entregar misiles al movimiento popular yemení, Ansarolá, imputación rechazada en reiteradas ocasiones por Teherán.
El embajador de Irán en Londres (capital británica), Hamid Baidineyad, ha lamentado este martes que “el debate del lunes en el CSNU, en lugar de centrarse en hallar una solución integral para poner fin a la prolongada guerra en Yemen y presionar a Arabia Saudí para que detenga la matanza de gente inocente en el territorio yemení, se convirtió en un campo de batalla política sobre Irán”.
“Mediante dicho proyecto de resolución, EE.UU. buscaba tres objetivos: que se declare que Irán ha violado las sanciones impuestas (por el CSNU) a Yemen; que se abra un caso sobre el programa de misiles de Irán en el Consejo; y que se allane el camino para aprobar nuevos embargos contra el país persa, acusándolo de transgredir las sanciones contra Yemen”, ha precisado el diplomático persa.
Además, ha criticado a EE.UU. por “no atender” a Yemen ni a la trágica situación humanitaria que vive este empobrecido país después de casi tres años del inicio de los bombardeos saudíes, y ha destacado que el veto ruso supuso un gran “revés” para EE.UU. y su embajadora ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Mediante dicho proyecto de resolución, EE.UU. buscaba tres objetivos: que se declare que Irán ha violado las sanciones impuestas (por el CSNU) a Yemen; que se abra un caso sobre el programa de misiles de Irán en el Consejo; y que se allane el camino para aprobar nuevos embargos contra el país persa, acusándolo de transgredir las sanciones contra Yemen”, dice el embajador de Irán en Londres, Hamid Baidineyad, en alusión a la resolución antiiraní propuesta por el Reino Unido, que acusa a Teherán de suministrar armas a Yemen.
La misión iraní ante la ONU declaró la jornada del lunes que EE.UU. y el Reino Unido procuran utilizar los procedimientos del CSNU en beneficio de su “agenda política” y para culpar a Irán de todo lo que está pasando en Yemen.
Asimismo, volvió a desmentir las acusaciones de que Teherán suministra armas a Yemen y aseguró que este tipo de infundios tiene como único objetivo “distraer” al mundo de la “catastrófica situación humanitaria” que han creado en Yemen los ataques de la coalición liderada por Riad.
ftm/anz/tmv/rba