“Sin duda, los sionistas se benefician de crear discrepancias y divisiones en El Líbano”, destacó Rohani durante la reunión, donde también denunció que “ellos (los israelíes) pensaron que podían proteger el terrorismo y a los terroristas de Daesh (acrónimo árabe de EIIL) en la región durante mucho tiempo”.
Luego de alabar a la nación libanesa por sus éxitos a la hora de frustrar las conspiraciones de los enemigos, el jefe de Gobierno iraní reafirmó el compromiso de Teherán para ayudar al Gobierno y la nación de El Líbano a hacer frente a la agresión israelí.
Por su parte, Berri –quien estuvo en Teherán para asistir a la 13ª Conferencia de la Unión Parlamentaria de la Organización para la Cooperación Islámica (OCI) – elogió el respaldo de Irán a la “resistencia” de El Líbano ante Israel e hizo hincapié en que el país persa desempeña un papel positivo en la resolución de las crisis de la región.
Sin duda, los sionistas se benefician de crear discrepancias y divisiones en El Líbano”, dice el presidente de Irán, Hasan Rohani.
Teherán siempre ha expresado su apoyo a la unidad y la paz en El Líbano. Incluso, tras la repentina dimisión del primer ministro libanés, Saad Hariri, y sus duras críticas a Irán, Rohani había destacado la necesidad de preservar la paz y la estabilidad para mantener la integridad en el país árabe.
El 4 de noviembre del 2017, desde Arabia Saudí, Hariri anunció su renuncia y denunció las supuestas injerencias de Irán y el Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá) en los asuntos internos de El Líbano.
Después de unas tres semanas, el premier volvió a Beirut (capital de El Líbano) y retiró su renuncia; una decisión aplaudida también por Hezbolá, que rechazó las acusaciones antiiraníes de Hariri.
alg/ncl/mkh
