El presidente de la Asamblea Consultiva Islámica de Irán (Mayles) ha precisado que las amenazas que lanza Washington una y otra vez en los medios sobre imponer nuevas sanciones contra el país persa son nada más que propagandas.
Las afirmaciones de Lariyani hacen alusión a la retórica antiiraní que usa EE.UU. sobre imponer sanciones a Teherán y socavar el pacto nuclear iraní, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
“El actual presidente de EE.UU. (Donald Trump) aprovecha cualquier oportunidad para crear un ambiente psicológico destructivo (contra Irán)”, ha manifestado el alto legislador persa en una comparecencia ante la prensa al margen de una reunión con el presidente iraní, Hasan Rohani, y el jefe del Poder Judicial, el ayatolá Sadeq Amoli Lariyani.
Ha recalcado, asimismo, que Washington viola el convenio logrado en 2015 entre Teherán y el Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) para afectar la economía de Irán.
En este contexto, el presidente del Parlamento iraní ha asegurado que, sin lugar a dudas, la República Islámica también tomará “medidas punitivas” para responder a cualquier intento de daño contra el país persa y ante una eventual ruptura del pacto nuclear.
El actual presidente de EE.UU. (Donald Trump) aprovechó cualquier oportunidad para crear un ambiente psicológico destructivo (contra Irán)”, dice el presidente del Parlamento iraní, Ali Lariyani.
El inquilino de la Casa Blanca rechazó el pasado 13 de octubre certificar el pacto nuclear. Trump incluso amenazó con abandonar el convenio si no logra, entre otros objetivos, limitar la influencia de Irán y del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) en la región de Oriente Medio.
Las otras partes involucradas en el acuerdo, a su vez, han reafirmado su compromiso, e instan a Estados Unidos a no dar marcha atrás.
ftn/ncl/mnz/hnb