• La frontera Bashmaq en la ciudad de Mariván, oeste de Irán, uno de los pasos fronterizos entre Irán y la región del Kurdistán de Irak.
Publicada: sábado, 30 de septiembre de 2017 18:33
Actualizada: domingo, 1 de octubre de 2017 17:39

Irán prohíbe ‘hasta nueva orden’ el transporte de productos petroleros desde y hacia el ‎Kurdistán iraquí ‘debido a los últimos acontecimientos en la zona’.‎

El Ministerio de Transporte y Desarrollo Urbano de Irán ha informado hoy sábado de que todas las compañías de transporte y camioneros tienen prohibido transportar productos petroleros refinados entre Irán y la región de Kurdistán iraquí “hasta nueva orden”.

La Cartera iraní ha indicado que la Organización del Mantenimiento y Transporte por Carreteras de Irán ha advertido de las consecuencias de hacer caso omiso de la restricción, que fue “impuesta debido al referéndum separatista” del lunes (25 de septiembre) en la región autónoma del Kurdistán de Irak.

“A raíz de los recientes acontecimientos regionales y de la orden del Departamento de Fronteras y Defensa Pasiva del Ministerio de Interior, las compañías de transporte internacionales y los conductores deben evitar cargar y transportar productos petroleros desde y hacia la región iraquí del Kurdistán, hasta nueva orden”, reza la directiva de la organización iraní, aprobada el miércoles.

A raíz de los recientes acontecimientos regionales y de la orden del Departamento de Fronteras y Defensa Pasiva del Ministerio de Interior, las compañías de transporte internacionales y los conductores deben evitar cargar y transportar productos petroleros desde y hacia la región iraquí del Kurdistán, hasta nueva orden”, reza la directiva de la Organización del Mantenimiento y Transporte por Carreteras de Irán.

 

Irán es uno de los principales exportadores de petróleo refinado al Kurdistán iraquí y, según los informes de la Empresa Nacional de Distribución de Petróleo del Kurdistán iraquí, el país persa exportó el año pasado 110 millones de litros del gasóleo a dicha región autónoma.

El volumen de las transacciones en este sector equivale a más de 5000 millones de dólares.

Teherán, al igual que otros países de la región, no acepta el desmembramiento de una parte de Irak y ha expresado su disposición a cooperar con Bagdad para defender la integridad territorial de este Estado árabe.

La Fiscalía General de Irak ya ha ordenado una instrucción contra el presidente kurdo, Masud Barzani, y otros responsables del referéndum secesionista con el objetivo de llevar ante la justicia a los autores de esta medida “ilegal”. Las autoridades iraquíes  han dejado claro a los kurdos que no reconocerán el resultado de su consulta “unilateral” y contraria a la Constitución.

msm/mnz/nii/