• Mohamad Yavad Lariyani, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán.
Publicada: lunes, 8 de agosto de 2016 17:40
Actualizada: martes, 9 de agosto de 2016 8:55

Irán tacha de lamentable el comunicado que emitió el ACNUDH por la aplicación del fallo judicial contra los terroristas detenidos en el territorio persa.

El secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán, Mohamad Yavad Lariyani, en una carta, publicada este lunes, se ha dirigido al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Zeid Raad al-Husein, para enfatizar que Irán lucha intensamente contra los grupos terroristas y extremistas en la región, quienes, según la autoridad persa, han sido creados y están respaldados por los mismos países que alegan combatir el terrorismo y apoyar los derechos humanos.

La República Islámica de Irán, como un país víctima del terrorismo, no evitará ningún acto para garantizar la seguridad de su pueblo y luchar firmemente contra los terroristas dentro y fuera de su territorio”, ha precisado.

 La República Islámica de Irán, como un país víctima del terrorismo, no evitará ningún acto para garantizar la seguridad de su pueblo y luchar firmemente contra los terroristas dentro y fuera de su territorio”, precisa Mohamad Yavad Lariyani, secretario de la Comisión de Derechos Humanos del Poder Judicial de Irán.

Lariyani ha aseverado que tras la victoria de la Revolución Islámica, el fenómeno nefasto del terrorismo, respaldado por ciertos países regionales y occidentales, se considera como uno de los casos de violación fundamental de los derechos de los ciudadanos iraníes. En esta parte de sus denuncias, ha aludido a la matanza de más de 17 mil iraníes tanto ciudadanos comunes como autoridades a manos del grupo terrorista Muyahedin Jalq (MKO, por sus siglas en inglés) y también el asesinato de cuatro científicos nucleares iraníes.

Además, ha asegurado que el comunicado del ACNUDH no solo no concuerda con las leyes internacionales en torno a los derechos humanos, sino hace que los terroristas puedan interpretarlo erróneamente.

El titular persa ha alzado la voz para decir que en Irán a nadie se castiga por su creencia religiosa o por la tribu a la que pertenece y que tal como estipula la Constitución, todos los iraníes son iguales ante la ley.

Al final, ha llamado a todos los países y organizaciones internacionales, entre ellas, la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a sumar todos sus esfuerzos y capacidades para combatir el terrorismo.

 

msm/ctl/nal