Dicho pacto se alcanzó el jueves en la reunión inicial del Grupo Internacional de Apoyo a Siria (ISSG, en inglés), conformado por representantes de Rusia, EE.UU, y varios países de Oriente Medio con el objetivo de hallar una solución pacífica para la prolongada crisis de Siria.
En concreto, se discutieron dos cuestiones en la reunión de hoy. Las partes llegaron a una conclusión sobre el alto el fuego que debe ser implementado en todo el país a excepción de las zonas que se encuentran bajo el dominio de los grupos terroristas", ha precisado el vicecanciller iraní para Asuntos Árabes y Africanos, Husein Amir Abdolahian.
"En concreto, se discutieron dos cuestiones en la reunión de hoy. Las partes llegaron a una conclusión sobre el alto el fuego que debe ser implementado en todo el país a excepción de las zonas que se encuentran bajo el dominio de los grupos terroristas", ha precisado Husein Amir Abdolahian que hablaba este viernes con periodistas iraníes en Múnich, ciudad ubicada en el sur de Alemania, en referencia al segundo día de diálogos del ISSG.
Los participantes en la cita de Múnich, ha agregado, han abogado por la puesta en vigor del alto el fuego dentro de “dos o tres días, y como máximo antes de una semana”.
Además, han discutido, entre otras cuestiones, la necesidad de que "la ayuda humanitaria llegue a todas las regiones de Siria (…) y que la asistencia sólo contienda alimentos, medicinas y otras ayudas humanitarias", ha señalado el diplomático iraní.
Amir Abdolahian ha comentado que han surgido muchas discusiones y desafíos en la reunión por varias razones y ha mencionado dos primoridales: la falta de una lista definitiva de los grupos terroristas que operan en Siria y la intransigencia de ciertos países de continuar sus “políticas equivocadas” .
Los presentes en la reunión del ISSG, ha añadido, hicieron hincapié en la necesidad de reanudar las estancadas conversaciones intersirias de paz en Ginebra (Suiza), en la fecha fijada por el enviado especial de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para Siria, Staffan de Mistura, es decir, el próximo 25 de febrero.
De Mistura anunció el 3 de febrero una “pausa temporal” en los diálogos de paz en Ginebra entre el Gobierno sirio y el denominado Alto Comité de Negociaciones (HNC, en inglés), después de que este grupo, considerado la principal formación de oposición siria y que cuenta con el apoyo de Arabia Saudí, se negara a asistir a una segunda ronda de diálogos con el enviado de la ONU.
Los diálogos de paz tienen como objetivo hallar una salida dialoga a más de cinco años de la crisis en Siria desatada por grupos terroristas apoyados por el exterior. Los conflictos hasta ahora han causado la muerte de más de 470.000 sirios, la mayoría civiles, según un informe del Centro Sirio para la Investigación Política (SCPR, en inglés).
ftm/ncl/rba
